Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fuerte sismo de 7.5 sacude la región de Magallanes en Chile: rige alerta de tsunami y evacúan zonas costeras

    » tn24

    Fecha: 02/05/2025 15:31

    Un sismo de magnitud 7.5 se registró este viernes a las 08:58 (hora local) en la región de Magallanes, Chile, con epicentro a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams y a una profundidad de 21 kilómetros, según informó el Centro Sismológico Nacional (CSN). Como medida preventiva, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió una alerta de tsunami y ordenó la evacuación inmediata del borde costero. El movimiento telúrico se sintió también en el sur de Argentina, donde ciudades como Ushuaia activaron protocolos de evacuación preventiva. Por su parte, el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) publicó los horarios estimados de arribo del posible tsunami en diversos puntos del territorio austral: Antártica Base Prat : 11:35 (02/05) Antártica Base O’Higgins : 12:00 (02/05) Caleta Meteoro : 13:49 (02/05) Puerto Williams : 14:50 (02/05) Puerto Edén : 21:07 (02/05) Punta Arenas : 02:25 (03/05) Bahía Gregorio: 02:26 (03/05) El presidente chileno, Gabriel Boric, ordenó la evacuación total del borde costero de la región y suspendió su agenda para supervisar personalmente la situación desde el Palacio de La Moneda. En un mensaje publicado en redes sociales, el mandatario afirmó: “Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes. En estos momentos, nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades. El COGRID regional y nacional están comenzando. Todos los recursos del Estado están a disposición”. Hasta el momento no se reportaron daños materiales ni víctimas, aunque las autoridades continúan monitoreando el nivel del mar y la evolución del fenómeno sísmico. La población evacuó con orden y calma, mientras los equipos de emergencia trabajan en terreno.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por