03/05/2025 05:14
03/05/2025 05:14
03/05/2025 05:14
03/05/2025 05:13
03/05/2025 05:13
03/05/2025 05:12
03/05/2025 05:12
03/05/2025 05:12
03/05/2025 05:11
03/05/2025 05:11
» AgenciaFe
Fecha: 02/05/2025 15:16
-Estuviste en Afa, ¿alguna buena noticia? -Si, la TV… Ahora van a ser 56 millones mensuales, que contrastan con los 27 millones que eran hasta abril. A eso, como ingresos, hay que sumar socios y ventas de jugadores. Entonces, venta de jugadores no tenemos desde hace tiempo. Y sin este ingreso, el club no se banca. Entonces, hoy tenemos que aumentar la cantidad de socios si o si. Y se sabe que, si el equipo pierde, el socio se va. Por eso le agradecemos al socio que se queda. Necesitamos de ellos para mantener esto, porque Colón es un grande del fútbol argentino y a ese nivel de club grande no queremos perderlo. El malestar por el descenso, llevó a que la cantidad de socios, cuando recibimos el club, era irrisoria. Y la TV es otro tema: los clubes de la A cobran 300 millones y hoy recién vamos a cobrar 56 los de la B. Tuvimos que reestructurar todo. Fotos: Manuel Fabatía -¿Pagar deudas no te lleva a distraer recursos, por ejemplo, para la contratación de jugadores? -Es que si queremos tener un club estable, no podemos seguir pateando las deudas… El miércoles le pagamos la cuarta cuota de las ocho de 25.000 dólares que le debemos a City Torque. También pagamos a River de Montevideo 650 mil dólares por el pase de Neris. A Cerro Porteño más de 200 mil dólares. A la gente de Moscú, por el pase de Conti, 100 mil euros, y la lista sigue. Para nosotros son cifras importantes y a eso se suman juicios de cobradores y ex empleados. Ya el año pasado nos preocupaba el caso de Espínola, que era una deuda de cerca de 700 mil dólares y pudimos bajar a 350 mil y apelamos. Tenemos un juicio de Santa Fe Fútbol que es grande por el pase de Farías: más de 1.200.000 dólares y estuvieron a punto de embargar la cuenta corriente… Tuvimos que hacer que el club se regularice. -¿Para estabilizarlo? -Para estabilizarlo… Entonces, si no crecemos en cantidad de socios dependemos de la venta de juveniles. Por eso, hoy necesitamos más socios para disfrutar a nuestros juveniles y que no tengamos que venderlo enseguida o mal venderlos por necesidad. -¿Hablaste con Vignatti? -No sé si lo hice en mi vida, no tengo relación con él. No coincidí como jugador ni tampoco como dirigente. -¿Tampoco se te dio por llamarlo para pedirle explicaciones de algunas cosas? -Hay un montón de cosas que se debieron compartir con ellos, pero se encargaron el tesorero y los abogados porque no te olvides que hubo un balance en el que coincidimos. Yo, por ejemplo, hablé con Gustavo Ingaramo para ver cómo arreglar lo de River de Uruguay. -Dio la sensación de que recibieron un campo minado y que a cada paso les explotaba una bomba, ¿fue así? -… A nosotros nos sorprendió -¿Por qué? -Porque habíamos sacado datos de la última asamblea, que fue días antes de asumir, y el contador nos dio un panorama positivo... Pero no era tan así. -¿Por ejemplo? -No esperábamos el presupuesto del plantel que teníamos en ese momento y que recibíamos… Teníamos la información de que ese presupuesto era menos de la mitad de lo que realmente había que pagar… Pero yo siempre digo que la gente nos votó para gestionar y no para mirar para atrás. Fotos: Manuel Fabatía -¿Cómo calificás la gestión? -Dejando lo deportivo, la gestión es excelente... Tenemos buen diálogo con Afa y por eso nos permitieron jugar en primera división de inferiores. Estando en Afa, aproveché para ver a los cinco chicos que tenemos en la selección juvenil de la B, estuve hablando mucho tiempo con Gugnali, con quien jugué un torneo en Colón. Me preguntó por algunos jugadores y estos chicos pueden ser el futuro de Colón. -¿Se explicó todo en la asamblea?, ¿hubo algo que quedó en el tintero?, ¿hay algo que el hincha de Colón tenga que saber? -Se explicó todo y si teníamos que quedarnos cinco horas, nos quedábamos… Lo de Wanchope, lo de Garcés, que nadie preguntó… -A ver, ¿cómo fue lo de Garcés? -Es simple: no quería seguir en Colón, quería ser vendido a un club específico que era el Alavés y que nos iba a dar, en caso de no descender de categoría en España, 400 mil dólares por el pase. Pensamos de hacerlo, aún a sabiendas de que no era el valor real del jugador, hasta que encontramos el documento firmado por la anterior comisión directiva, por el cual a Garcés debía venderlo un representante determinado (N. de R.: Pascual Lezcano, representante de Viatri), y si no lo vendía él, debíamos pagarle un millón de dólares. Entonces, pensamos esto: si lo vendemos, nos van a entrar algo más de 200.000 dólares porque hay que descontar impuestos y demás cargos, pero nos exponemos al juicio de un millón de dólares. Por eso dijimos que no. -Y quedó libre… -Quedó libre, se le quedaron debiendo un par de sueldos que se están arreglando y se fue. Al quedar libre, por falta de pago, al representante no se le debe nada porque no lo vendió otro representante. El jugador se fue sin que al club le entre un solo peso. -Entonces, ese millón de dólares está saldado, no se puede reclamar… -Esperemos que sí, que no aparezca nada raro… Garcés estuvo mal asesorado… El tomó la determinación de no jugar, podría haber dicho que no firmaba contrato, que a fin de año se iba, pero jugar por Colón. Y no lo hizo… Yo fui jugador de Colón y jamás le haría eso al club que me formó y que me dio todo. Los jugadores jóvenes piensan al revés, que son ellos lo que le dan todo al club y no es así. A mi Colón me dio todo, me abrió un montón de puertas y por eso estoy tratando de devolverle algo de todo lo que me dio.
Ver noticia original