03/05/2025 03:58
03/05/2025 03:57
03/05/2025 03:57
03/05/2025 03:56
03/05/2025 03:56
03/05/2025 03:56
03/05/2025 03:52
03/05/2025 03:52
03/05/2025 03:51
03/05/2025 03:51
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 02/05/2025 14:51
Andor | Disney+. ©2024 Lucasfilm Ltd. & TM. All Rights Reserved. Pocas franquicias cuentan con un presente tan distorsionado como el de Star Wars. Sin dejar de ser una de las más importantes sagas que se han creado jamás, desde que Disney adquirió a Lucasfilms las producciones realizadas en el universo de Luke Skywalker y compañía nunca han logrado estar exentas de críticas. Pero hay excepciones. Rogue One es una de ellas. Y Andor también. La segunda temporada de Andor tiene la vara alta por la enorme calidad de su predecesora: una serie cara, ambiciosa; un proyecto que difícilmente hoy Disney podría dar luz verde en medio de su reestructuración de contenidos. Así es como recibimos esta segunda temporada que, como ya han confirmado, contará con doce episodios divididos en cuatro semanas: arcos de tres episodios, como si fueran pequeñas películas contando historias a través de la vida de Cassian Andor. En esta ocasión nos ubicamos cuatro años antes de la batalla de Yavin (que sucede en la primera película de Star Wars, y por ende, casi al mismo tiempo que Rogue One). Nos encontramos con un Cassian que ahora es plenamente parte de la resistencia frente al imperio intergaláctico, lejos de las motivaciones y los lazos familiares que lo ataban en la temporada anterior. La temporada dos de Andor es clara desde un principio: no es una historia personal. Es la historia de una causa. Una rebelión popular que empieza desde los callejones de la galaxia para imponerse frente a las más altas autoridades de una tiranía. Cassian Andor es el responsable de ejemplificar esto ante nuestros ojos. El primer motivo por el cual recomendaría a alguien ver estos tres episodios de Andor es porque representa una gran experiencia cinematográfica. Los tres bajo el mismo director, Ariel Kleiman, cuentan con una cantidad ridícula de planos y pequeñas percepciones que no hemos visto en las últimas entregas de TV de Star Wars. La música, los efectos prácticos, los efectos visuales; todo tiene una calidad que le es envidiable incluso a las mismas series de la compañía. Andor | Disney+. ©2024 Lucasfilm Ltd. & TM. All Rights Reserved. Donde más se ve reflejada esta situación es en los entornos. Star Wars ha sido una de las franquicias que más ha utilizado la tecnología del Volume (como en The Mandalorian) donde se “produce” digitalmente algunos elementos del entorno para el momento de la grabación. ¿Es una técnica efectiva? Sí. ¿Se nota mucho la diferencia cuando hay entornos reales? También. Andor aprovecha mucho eso. Estos tres episodios conforman una narrativa que seguramente no continuará, por lo menos de manera directa, en el siguiente arco; lo cual le permite detenerse en algo muy personal y único. Los episodios giran alrededor del poder y lo que significa el imperio frente al ciudadano de pie. Hay mucha metáfora al abuso de poder y me sorprendió lo explícita que es la serie al hacer alusiones a los inmigrantes como foco de conflicto, haciendo un contrapunto con lo que pasa actualmente en Estados Unidos. Le doy un voto extra por animarse a hablar del tema en una serie tan mainstream. Por momentos, pareciera que estamos viendo un episodio de Bastardos Sin Gloria mientras que en otras situaciones nos acercamos más al misticismo de Dune. Esta serie de Star Wars hace una mezcla perfecta entre mantener todos los elementos clásicos que componen a la franquicia y animarse a jugar con otros nuevos, dando mucho más contexto al mundo que componen estos personajes. Diego Luna regresa como Cassian Andor en un papel que seguramente se le reconocerá eternamente. Hay un elenco muy interesante, con personajes que sobrevivieron al lapso temporal de un año que pasó entre la primera temporada y la segunda, y otros que aparecen desde el principio para empezar a proponer nuevas narrativas que seguramente se irán mezclando y desarrollando a lo largo de la temporada. Luthen Rael (Stellan Skarsgard) in Lucasfilm's ANDOR Season 2, exclusively on Disney+. ©2024 Lucasfilm Ltd. & TM. All Rights Reserved. Es importante destacar que esta temporada se compone de cuatro arcos en diferentes espacios temporales, los cuales en un principio iban a ser temporadas propias. Destaco esto porque, aún con una ejecución muy buena, por lo menos en este inicio, por momentos se nota que el montaje está un poco apurado y que no tiene el tiempo suficiente para desarrollar los momentos que la serie quiere proponer. Quizás, la mayor disonancia de Andor es esa: que no les permitieron darle rienda suelta al tiempo necesario que querían los creadores. Pero es algo a lo que tendremos que prestar atención en las próximas semanas. Soy una persona que disfruta mucho de estas historias. Me encanta el universo Star Wars, así como también me pierdo entre las historias de superhéroes. Me permito disfrutarlas aún cuando muchas de ellas están repletas de fallas. Sin embargo, cuando aparece una historia como Andor, audaz, atrevida, con ganas de contar algo más que lo que vemos y además está bien ejecutada, me acuerdo de por qué amo estas historias. Por supuesto que esta segunda temporada tiene un arraigo con la primera, así que no puedo recomendar libremente estos episodios a quien sea. Creo que el mejor halago que puedo hacerle a Andor es que, incluso si nunca viste nada de Star Wars, sigue siendo una excelente serie. Pero si ya te sumergiste en ese universo, la experiencia es indudablemente aún mejor. 8 Lo mejor de Star Wars Un gran inicio para la segunda temporada de una de las mejores producciones que Disney ha podido realizar con Star Wars. Disponible en Disney+
Ver noticia original