Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La tasa en la factura de la luz y la coparticipación entre los temas evaluados por los intendentes de JxC

    Chajari » Chajari al dia

    Fecha: 02/05/2025 13:14

    El Foro de Intendentes de Juntos por el Cambio se reunió este jueves en San Salvador. El intendente de Chajarí, Marcelo Borghesan, formó parte del encuentro. En la oportunidad, intendentes que participaron de una reunión con autoridades nacionales expusieron los resultados. “Un poco desalentador porque no hay mucho para gestionar a nivel nacional, aunque con las puertas abiertas en algunas cuestiones. No mucho más, sin perspectivas en materia de obras”, repasó Borghesan en diálogo con RADIO CHAJARI. Tasa en factura de luz También se abordó el tema de la tasa municipal en la factura de la luz. Vale recordar que hubo una reunión con la Secretaría de Energía, con referentes de cada Foro. Los intendentes coincidieron en que tiene que quitarse el componente del 8, 69 por ciento que “figura como tasa municipal en la factura de luz pero es de lo que se tiene que hacer cargo la distribuidora porque es parte del costo, reemplaza lo que es tasa de higiene, seguridad y cableado. Estamos de acuerdo que ese ítem no puede estar integrando la factura”. Con respecto a la tasa de alumbrado “hay mucha disparidad en cada ciudad. Hoy en día el tope es de 16 por ciento. En Chajarí estamos en el 12”. El intendente dijo que se conversó sobre la posibilidad de unificar ese porcentaje, “pero es distinta la realidad de cada municipio. Nosotros compensamos lo que es el consumo de energía, pero nos queda en déficit lo que es la parte del área de iluminación, del personal que trabaja en eso, del cableado, reparación y lo que se proyecta de nueva iluminación (…) Es decir la inversión y después el mantenimiento, eso genera más consumo y por ende más gastos. Dificulta mucho que bajemos esos recursos porque generaría que nos paralicemos en cuanto a obra nueva de iluminación. Y muchos intendentes decían que los llevaría a dejar sin luz plazas, parques, avenidas o a apagar a determinada hora”, se explayó “Tenemos que ver qué ciudad queremos. En algún lado hay que recaudar para el alumbrado público. La Secretaría de Energía lo está evaluando”, acotó. Coparticipación Otro de los temas relevantes del encuentro fue el de la coparticipación. “Hoy en día, hay una gran preocupación (…) Hay un amesetamiento de la economía y eso repercute en los impuestos. Este mes de abril fue muy bajo. Es notorio. En el tema provincial, en marzo venció Automotor y el Inmobiliario recién el 28, eso entrará seguramente estos primeros días de mayo. Incidieron también los feriados, dos o tres días menos de facturación”, esgrimió el intendente de Chajarí. “Lo sienten todos los municipios. Tenemos que hacer las previsiones del caso. En mayo tenemos esperanza que vengan más ingresos, porque tenemos a nivel nacional el pago de Ganancia de las empresas”, señaló expectante. Otros temas También abordaron los presentes la situación de los caminos y rutas de sus respectivas jurisdicciones “Temas complicados con caminos, nuestras rutas, las luces de las rotondas apagadas”, expresó Borghesan sobre una preocupación por la que insistirán ante Vialidad nacional. “Coincidimos los municipios en el gasto en salud. Nos estamos haciendo cargo de las enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, anticonceptivos. Un gasto que antes no teníamos y lo estamos teniendo”, agregó. En el mismo escalón puso a las cuestiones de seguridad y educación de las que se ocupan los municipios. “Sobre educación, una propuesta que hizo el gobernador de ir viendo las necesidades en cada localidad, pero hasta ahora no se vio reflejado y seguimos nosotros teniendo que aportar recursos”, precisó Borghesan.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por