03/05/2025 02:43
03/05/2025 02:42
03/05/2025 02:41
03/05/2025 02:41
03/05/2025 02:40
03/05/2025 02:40
03/05/2025 02:39
03/05/2025 02:38
03/05/2025 02:37
03/05/2025 02:36
» Diario Cordoba
Fecha: 02/05/2025 12:46
La Audiencia provincial de Córdoba juzgará en los próximos días a 19 acusados de, presuntamente, importar y exportar tabaco falsificado procedente, sobre todo, de las Islas Canarias, Gibraltar y el Principado de Andorra. Según describe el escrito de conclusiones provisionales del Ministerio Fiscal, se enfrentan a un total de 142 años de prisión después de que la Guardia Civil les incautara 16.354 cajetillas de cigarrillos. Así, la actuación judicial deriva de las investigaciones realizadas por la Unidad Orgánica de Policía Judicial del Instituto armado en Lérida, en el marco del protocolo de cooperación con la Policía de Andorra. Las intervenciones telefónicas, acordadas por el juzgado, permitieron detectar la presencia de personas dedicadas a la compraventa y el transporte de tabaco de procedencia ilícita en la provincia de Córdoba. Según señala el Ministerio Público, recibían el producto falsificado, principalmente, de las Islas Canarias (que tiene un régimen impositivo especial), Gibraltar (a través de La Línea de la Concepción, en Cádiz) y Andorra, como se ha referido. 16.354 cajetillas en viviendas Los acusados, presuntamente, tenían un plan preconcebido y aprovecharon los medios de su organización para importar, exportar y poner en circulación tabaco "sin cumplir con las formalidades que prevé la norma administrativa reguladora de las labores del tabaco". Esta situación determinó la autorización judicial para la entrada y el registro de domicilios de los investigados, donde se aprehendieron partidas de tabaco. En concreto, la Guardia Civil intervino 16.354 cajetillas de 20 cigarrillos cada una, valoradas en 56.630 euros. La deuda tributaria generada en concepto del Impuesto sobre el Valor Añadido, el arancel aduanero comunitario y el impuesto especial sobre las labores del tabaco asciende a 46.827 euros. Atendiendo a estos hechos, la acusación pública califica lo ocurrido como un delito continuado de contrabando, por el que solicita que se impongan cinco años de prisión y 100.000 euros de multa a cada uno de los encausados. También les atribuye una pertenencia a organización criminal. En este último caso, pide cinco años de cárcel para cada uno de los tres promotores del grupo criminal y dos años de cárcel para los otros 16 acusados.
Ver noticia original