Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Investigan una estafa a la UBA por el robo de más de 1500 millones de pesos: Hay 17 detenidos y cuatro imputados

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 02/05/2025 12:04

    La Universidad de Buenos Aires (UBA) fue víctima de una estafa millonaria: un grupo de delincuentes logró robarle 1591 millones de pesos. Una operación que implicó 13 transferencias bancarias hechas con formularios y correos electrónicos falsos. Cabe remarcar que el fraude se realizó durante la segunda semana de septiembre de 2023 en las facultades de Odontología y Derecho. Los estafadores crearon un correo electrónico con un dominio muy parecido al de la UBA y, desde ahí, mandaron pedidos de transferencias monetarias mediante un formulario usado cuando se manejan grandes cantidades de dinero. La investigación en curso tiene como fiscal a Eduardo Taiano y como juez a Sebastián Ramos. De esta manera, hay 17 personas detenidas, cuatro de las cuales están imputadas. El fraude se perpetró a través de una serie de transferencias ordenadas por personas que se hicieron pasar por miembros de Tesorería de las facultades de Derecho y Odontología. La Universidad de Buenos Aires (UBA) registró pérdidas por unos $1.591 millones, luego de que las facultades de Derecho y de Odontología cayeran en una estafa en la que se hicieron distintas transferencias desde cuentas del Banco Nación a personas físicas y jurídicas inexistentes. Tanto la UBA como la entidad bancaria involucradas iniciaron investigaciones internas, lo que derivó en la detención de 17 personas, cuatro de las cuales están imputadas, en el marco de una causa que encabeza el juez Sebastián Ramos. Los autores de la maniobra habrían simulado ser personal de Tesorería de la UBA e impartieron diversas órdenes de transferencias bancarias MEP (Medio Electrónico de Pago). Estafa a la UBA: trece transferencias y más de $1.591 millones De acuerdo con el informe judicial «se lograron individualizar trece transferencias por un total de 1.591 millones de pesos. No conformes con eso, los estafadores «habían intentado que se autoricen otras tres transferencias», en este caso por 341 millones de pesos. Las órdenes «se materializaron mediante notas enunciadas en un primer momento por correo electrónico, y luego en formato papel a través de un cadete con firmas falsas de las personas autorizadas a operar las cuentas de las universidades citadas». Esas notas llevaban una dirección apócrifa de correo electrónico: tesoreria@ubatic.net.ar, utilizada para enviar los formularios de transferencia. Fuente: Ámbito

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por