02/05/2025 23:50
02/05/2025 23:50
02/05/2025 23:49
02/05/2025 23:49
02/05/2025 23:48
02/05/2025 23:48
02/05/2025 23:47
02/05/2025 23:47
02/05/2025 23:45
02/05/2025 23:44
Federal » El Federaense
Fecha: 02/05/2025 11:35
Cada 2 de mayo se celebra el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar, un acontecimiento que tiene como propósito principal crear conciencia sobre una problemática que afecta gravemente a niños, niñas y adolescentes en los entornos educativos: el maltrato entre pares. Esta fecha fue establecida por diversas asociaciones de madres y padres, así como por distintas organizaciones no gubernamentales que buscan visibilizar la importancia del tema. El bullying se manifiesta a través de diversas modalidades de violencia sistemática ejercida entre estudiantes, las cuales pueden ser de tipo físico, verbal, psicológico o incluso virtual, conocido como ciberacoso. En las últimas décadas, este fenómeno ha adquirido mayor visibilidad y preocupación en la sociedad, ya que las consecuencias para la salud mental y emocional de las víctimas pueden ser devastadoras, e incluso llegar a comprometer sus vidas. Este día no solo tiene como objetivo denunciar el problema, sino que también busca fomentar la implementación de protocolos de actuación en las instituciones educativas, promover una cultura de respeto y acompañamiento entre los estudiantes, y construir espacios escolares seguros y acogedores. Uno de los símbolos que representan esta lucha es el lazo púrpura, que simboliza el compromiso colectivo para erradicar el acoso escolar. A nivel mundial, se organizan diversas campañas durante esta jornada con el fin de reforzar el mensaje de que el bullying no es un juego ni un problema menor. Es fundamental promover la empatía, la escucha activa y la intervención temprana para prevenir este flagelo que afecta a millones de jóvenes cada año. La conmemoración del Día Internacional contra el Bullying es un recordatorio de que la lucha contra el acoso escolar es una responsabilidad colectiva que involucra a familias, escuelas, gobiernos y a toda la sociedad en general. Todos debemos colaborar para crear espacios donde cada chico y chica pueda crecer, aprender y desarrollarse con dignidad, libre de miedos y amenazas.
Ver noticia original