03/05/2025 04:30
03/05/2025 04:29
03/05/2025 04:23
03/05/2025 04:23
03/05/2025 04:23
03/05/2025 04:23
03/05/2025 04:23
03/05/2025 04:23
03/05/2025 04:23
03/05/2025 04:22
Parana » El Once Digital
Fecha: 02/05/2025 11:30
Desde los primeros minutos del jueves 1° de mayo, la petrolera estatal YPF implementó una baja en los precios de los combustibles en todo el país. Según pudo corroborar Elonce, la reducción osciló entre el 2% y el 8%, con una mayor incidencia en los productos Premium, como una forma de reducir la brecha con los combustibles regulares. Tras la decisión de YPF, Shell y Puma también ajustaron sus valores. Según confirmó Alejandro Dipalma, encargado de la estación Shell de avenida Laurencena, “ayer exactamente YPF adecuó los precios como lo dijo el presidente de la compañía. Lo habían anunciado, pero no fue el porcentaje que dijeron; todos los combustibles tuvieron una reducción distinta”. Shell: "Los combustibles bajaron hasta un 8%, pero alertan que siguen caros” Menor baja en los combustibles más consumidos Dipalma detalló que “los combustibles que más se venden, que son los regulares, la nafta súper y el diésel común, tuvieron una reducción entre el 2 y el 3% respectivamente”. En cambio, los productos Premium bajaron más: “ahí sí se aplicó una caída del 7 y el 8%, respectivamente”. En el caso de la petrolera Puma, “ya hacia el mediodía del miércoles bajó preventivamente los precios un 2% en todos sus combustibles”, precisó el empresario, quien estimó que otras marcas podrían continuar con ajustes similares. Críticas al impacto y a la política de precios Si bien la medida fue bien recibida por algunos consumidores, desde el sector comercial advierten que el problema de fondo persiste. “Este gobierno, desde el inicio, propuso que los precios se adecuen a los internacionales. La verdad, lo hicieron, porque estamos siendo de los países más caros, no solo de la región, te diría que del mundo”, cuestionó Dipalma. Alejandro Dipalma “El precio de los combustibles en Argentina es más caro que en Estados Unidos en este momento. Esta baja que finalmente vimos no es del 4% como se dijo, es mucho menos, y se produce siguiendo una variable volátil como el precio del petróleo. Todos sabemos que va a volver a subir, y ahí agarrate”, advirtió. Preocupación por la rentabilidad de las estaciones de servicio El referente del sector también apuntó contra el impacto directo sobre los ingresos de las estaciones. “Todas las petroleras estaban esperando qué iba a hacer YPF. No hizo exactamente lo que dijo que iba a hacer, sino que bajó bastante menos los combustibles relevantes, que son los regulares”, remarcó. Y agregó: “El resto de las petroleras no va a tener otra que seguir a regañadientes. La verdad que a nosotros como pyme nos parte al medio, porque nuestras rentas, nuestros ingresos, se ven disminuidos en ese porcentaje”.
Ver noticia original