Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras la paritaria sectorial, el Copnaf implementa un esquema flexible con guardias y trabajo remoto

    Parana » APF

    Fecha: 02/05/2025 11:30

    El Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) implementa un nuevo esquema de trabajo flexible, que incluye guardias y teletrabajo, al mismo tiempo que regulariza la deuda de horas extras adeudadas a sus trabajadores, según un acuerdo paritario reciente. viernes 02 de mayo de 2025 | 11:06hs. A través de la Circular Nº 01/25 de Presidencia, el Copnaf anunció el restablecimiento de la vigencia de la Circular Nº 9/2021 a partir del 1 de mayo de 2025. Esta medida busca reorganizar el esquema horario y funcional del personal del organismo, adaptándolo a las "distintas modalidades de trabajo que se desarrollan en el Copnaf" y a la necesidad de "restablecer criterios que garanticen la adecuada prestación del servicio". Esta reorganización coincide con un acuerdo alcanzado en la paritaria sectorial del Copnaf, donde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) destacó la resolución del problema de miles de horas/francos acumulados adeudados a los trabajadores entre julio de 2022 y marzo de 2025. Este acuerdo ofrece a los trabajadores la opción de recibir el pago por esas horas o tomarlas como tiempo libre, con el cálculo de la hora basado en los valores de marzo de 2025. Los pagos se realizarán en cuotas de 100 horas cada una, y quienes opten por el tiempo libre tendrán 24 meses para utilizarlo. La circular fundamenta la nueva organización del trabajo en el marco legal de la Ley Provincial N.º 9861, citando específicamente el artículo 30, incisos g) e i), que otorgan al Copnaf la potestad de "organizar su funcionamiento interno" y "adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento de sus funciones y objetivos". Asimismo, se menciona el artículo 44, inciso h), que faculta a la Presidencia a "establecer sistemas de organización del personal que respondan a los fines del servicio". El documento subraya la naturaleza de las tareas del Copnaf, que en el marco de la protección integral de derechos de niños, niñas, adolescentes y sus familias, demanda "intervenciones técnicas que implican presencia territorial, articulaciones interinstitucionales y respuestas ante situaciones de emergencia o urgencia". Por ello, se considera "imprescindible contar con esquemas de trabajo que contemplen la disponibilidad operativa del personal, como parte inherente a la función". En cuanto a la organización horaria, la circular establece una modalidad de "30 horas semanales presenciales, para todas las categorías del escalafón general". Respecto a las horas extraordinarias, se indica que deberán contar con "la debida asignación, autorización, reconocimiento y justificación" por parte de las autoridades correspondientes, quienes podrán disponer que se cumplan bajo diversas modalidades, incluyendo: -"Trabajo remoto (tareas administrativas, informes, seguimiento de casos, etc.)" -"Trabajo territorial (entrevistas, visitas, recorridas, articulaciones)" -"Guardias activas o pasivas, según lo disponga cada área" -"Otras modalidades autorizadas por la Dirección, Subdirección o Coordinación correspondiente". La circular también establece que "las horas extraordinarias deberán tramitarse conforme lo establecido por el Decreto Nº 3738/16 MEHF". Finalmente, se instruye a las Direcciones, Subdirecciones, Coordinaciones y Jefaturas a "organizar los equipos de trabajo respetando los criterios establecidos, y garantizar que la distribución de tareas y horarios responda a los objetivos institucionales, asegurando la calidad, eficiencia y continuidad del servicio”. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por