02/05/2025 23:50
02/05/2025 23:50
02/05/2025 23:49
02/05/2025 23:49
02/05/2025 23:48
02/05/2025 23:48
02/05/2025 23:47
02/05/2025 23:47
02/05/2025 23:45
02/05/2025 23:44
» El Ciudadano
Fecha: 02/05/2025 10:33
La fractura atraviesa lugares como el icónico Kilimanjaro, el pico más alto de África, y genera paisajes imponentes y únicos. Es uno de los pocos casos donde podemos ver cómo un continente se desgarra en tiempo real. El fenómeno no es parejo. El Cuerno de África , donde se encuentran Somalia, Etiopía y parte de Kenia, se está alejando poco a poco del resto del continente. Los científicos aseguran que la separación avanza unos pocos milímetros o centímetros por año. Pero aunque parezca poco, es suficiente para que con el tiempo se cree un nuevo océano. “Los océanos de la Tierra surgen de la fractura de un continente que se divide en dos”, explicó Gilles Chazot, geólogo y profesor de la Universidad de Bretaña Occidental. Su análisis es claro: lo que ocurrió cuando África y América se separaron —y nació el océano Atlántico— podría estar repitiéndose en esta región. La grieta más visible se extiende desde Afar, al norte, hasta el sur de Kenia, cerca de la frontera con Tanzania. Si este proceso continúa, se espera que el Cuerno de África se transforme en una enorme isla, separada por un océano que todavía no tiene nombre. Y no se trata solo de una curiosidad científica. El área es clave en la logística mundial: está cerca del Canal de Suez, una de las vías comerciales más importantes del planeta. Si esta fractura sigue su curso, las rutas comerciales y los ecosistemas regionales podrían verse fuertemente afectados. Una aceleración que sorprendió a la ciencia Hasta hace poco, la mayoría de los científicos pensaban que esta separación tomaría millones de años. Pero en 2005, un evento cambió todo. En el oeste de Etiopía, una grieta de 60 kilómetros se abrió de golpe en el suelo. En solo unos minutos, el terreno se desplazó dos metros, algo que normalmente llevaría siglos. Ese hecho encendió las alarmas: ¿puede este proceso acelerarse más de lo que pensábamos? Algunos expertos creen que sí. Y aunque otros sostienen que la separación total sigue estando lejos en el tiempo, el debate está abierto.
Ver noticia original