Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Récord de pagos con tarjeta en el transporte público: más de 10 millones de pasajes en el primer trimestre

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/05/2025 10:31

    Según reveló el Indice Payway, durante el primer trimestre de 2025 se procesaron 10,2 millones de pasajes de transporte público abonados mediante tarjetas (Fuente) Los pagos de los boletos de transporte público con tarjeta son cada vez más frecuentes, ya sea mediante el celular o directamente con el plástico. Según reveló el Indice Payway, durante el primer trimestre de 2025 se procesaron 10,2 millones de pasajes de transporte público abonados mediante tarjetas, un volumen que marca un récord desde la habilitación de los pagos electrónicos en este sector y representa un hito en el proceso de digitalización del dinero en Argentina. La implementación de este sistema se consolidó como una alternativa eficiente y cómoda para millones de usuarios, con un fuerte impulso tras la apertura del sistema de transporte público a medios de pago electrónicos. En paralelo al crecimiento del uso de tarjetas en el transporte, el informe de Payway indica que los pagos contactless ya representan el 70% de las operaciones presenciales registradas en las terminales administradas por la compañía. Esta cifra implica que 7 de cada 10 transacciones en comercios físicos se realizan mediante tecnología contactless, una tendencia que se aceleró en los últimos años y que refleja un cambio en los hábitos de consumo de los argentinos. Este crecimiento está fuertemente asociado al uso extendido de billeteras virtuales con tecnología NFC, que permiten a los usuarios pagar acercando su celular o tarjeta a la terminal, sin necesidad de insertar ni deslizar el plástico. La facilidad de uso, junto con su integración en dispositivos móviles, ha hecho que esta tecnología gane terreno rápidamente, especialmente en entornos urbanos y entre los sectores más familiarizados con las soluciones digitales. Auge del crédito y caída del débito Otro dato relevante que revela el Índice Payway es el avance de las tarjetas de crédito frente a las de débito. Este fenómeno se explica principalmente por el efecto de las promociones y los planes de financiación en cuotas, que han incentivado el uso del crédito incluso para consumos cotidianos. Las condiciones de financiamiento más accesibles y la posibilidad de diferir pagos se volvieron determinantes para los consumidores en un contexto de inflación persistente y retracción del poder adquisitivo. Se observan en este gráfico los crecimiento del consumo por tipo de tarjeta Mientras que las transacciones de compras con tarjeta de débito cayeron 14,44% en el primer trimestre del año versus el mismo período de 2024, y 8,34% respecto del último trimestre del año pasado, el uso de la tarjeta de crédito creció 8,83% interanual. Aunque también mostró una caída respecto del trimestre anterior (-3,75%). Vale aclarar que históricamente los últimos meses del año son los de mayor consumo, por las Fiestas. Si se analiza la composición del volumen de transacciones con tarjeta de crédito, se observa en el informe que mientras que el 60% corresponde a 1 pago, el 32,22%, a planes de cuotas y apenas el 7,76% al plan Cuota Simple, el programa del Gobierno que cada vez tiene menos relevancia y que apunta a desaparecer. Esos porcentajes, en el primer trimestre del año pasado eran casi 65% para 1 pago; 20,27% para planes de cuotas y 14,94% para el plan del Gobierno. “Las promociones y las tasas de financiación con tarjeta de crédito impulsan el crecimiento interanual de los planes de cuotas”, dice el informe. QR, propinas electrónicas y pagos bimonetarios La transformación digital no se detiene en las tarjetas. El informe también resalta el crecimiento sostenido del sistema de cobros mediante QR de Payway, que ya opera de forma interoperable con todos los medios de pago del mercado. Esta solución se consolidó como una plataforma integral que permite pagar con tarjetas, billeteras digitales y apps bancarias, todo desde un único código QR. En este gráfico se observa cómo creció el pago con QR El pago con QR no sólo creció 19% en el primer trimestre versus el último del año pasado, sino que trepó 197,74% frente al mismo período del año pasado, según el informe. Lo que más crecieron fueron las transferencias, seguidas de los pagos con tarjeta de crédito y, en tercer lugar, con débito. Una de las innovaciones más destacadas es la posibilidad de incluir propinas electrónicas al momento del pago y la aceptación de pagos bimonetarios, lo que agrega valor tanto para los consumidores como para los comercios. Esta funcionalidad no solo simplifica la experiencia del usuario, sino que también amplía las herramientas de cobro para los comercios, especialmente en el sector gastronómico y de servicios. Emiliano Porciani, Chief Bussiness Officer de Payway, comentó que “el QR de Payway sigue creciendo, impulsado por ser la solución que reúne todos los medios de pago en una sola experiencia, que ya es interoperable con todos los medios de pago, además de aceptar pagos bimonetarios y propinas electrónicas cuando se hace el pago en nuestras terminales”. Y destacó que “en este primer trimestre ya ve el impacto de la apertura de los pagos en el transporte público en el que se procesaron 10,2 millones de pasajes, en un gran paso hacia la digitalización del dinero”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por