Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Se buscó un equilibrio entre accesibilidad y sustentabilidad”: Habló el subsecretario de Turismo sobre la reglamentación del Parque San Carlos

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 02/05/2025 23:12

    Laureano Schvartzman, subsecretario de Turismo de Concordia, dialogó en exclusiva con Despertar Entrerriano y explicó los alcances de la nueva reglamentación que ordena el uso vehicular dentro del Parque San Carlos. “No habrá circulación irrestricta”, aclaró. Luego de años de discusiones, debates ciudadanos e idas y vueltas entre distintas áreas del Estado, el Parque San Carlos tiene finalmente una reglamentación que establece las condiciones de circulación vehicular y usos del predio. La normativa, aprobada por ordenanza en julio de 2024 y publicada esta semana en el Boletín Oficial, no introduce cambios drásticos pero sí consolida un marco legal para las prácticas que ya se venían desarrollando en el lugar. En diálogo con Despertar Entrerriano, el subsecretario de Turismo de Concordia, Laureano Schvartzman, fue claro desde el principio sosteniendo que “no han habido cambios sustanciales o muy sustanciales con respecto a la gestión que se viene haciendo de este territorio desde hace algunos años. Esto es importante”. La reglamentación, explicó, fue trabajada de forma conjunta por diferentes áreas municipales: “Intervinieron varias áreas, como la Dirección de Tránsito, la Dirección de Arquitectura, la Dirección de Planeamiento, la Subsecretaría de Ambiente, la de Turismo, entre otras. Básicamente, esta norma viene a dar un orden y respaldo normativo”. Accesos, cupos y prioridades Uno de los ejes centrales de la reglamentación es el acceso vehicular. Según precisó Schvartzman, se mantienen los criterios que priorizan a determinados grupos. “El acceso a San Carlos estaba permitido y se sigue haciendo. Se prioriza a las embarazadas, personas con discapacidad y personas mayores, en igualdad de condiciones con concordieses y turistas”, indicó. Además, se ratifica el ingreso vehicular al castillo por calle San Carlos y se suma un acceso controlado al monumento al Éxodo Oriental: “Se permite también el acceso al monumento al Éxodo con un cupo limitado de autos”, explicó. Por otra parte, seguirá habilitado el ingreso por avenida Chajarí y se podrá estacionar en la zona del Centro de Interpretación, ex Hostal del Río, espacio que será revalorizado próximamente. “En breve se llamará a licitación pública para un servicio gastronómico complementario a este centro de interpretación, que tiene que ver con lo ambiental y lo cultural”, adelantó el funcionario. Sin libre circulación Una de las principales inquietudes ciudadanas fue la posibilidad de que la nueva reglamentación habilitara una libre circulación de autos por todo el parque. Schvartzman lo descartó de plano: “Mucha gente se preguntaba si ahora se va a poder circular por todo el parque y por todos los caminos, pero no es así. No hay circulación ilimitada”, afirmó. “Hemos recibido consultas de concordienses que consideran que ahora hay una circulación total e irrestricta. No es así. Por eso es importante recalcar esto: lo que se reglamentó es, en gran parte, lo que ya venía sucediendo en la práctica”, subrayó. La ordenanza establece tres puntos de acceso vehicular, pero por el momento solo dos estarán habilitados. “Se puntualizan tres lugares: el acceso al castillo San Carlos, que ya existía y seguirá vigente; el ingreso en forma limitada al monumento del Éxodo; y un tercer acceso al Mirador Santo Chico, que no podrá habilitarse aún porque requiere obras. Por el momento se accederá solo a dos”, detalló. Control y gestión operativa La fiscalización de los ingresos vehiculares estará a cargo del equipo del parque, que ya venía realizando esta tarea: “Desde el operativo ya venía existiendo un control. Si uno ve el estacionamiento del castillo no se encuentra con 50 vehículos, pero tampoco se veía antes de la reglamentación”, ejemplificó. “El equipo de trabajo de San Carlos va a seguir realizando esta gestión. Ahora se complementará con información por distintos canales para que todos conozcamos las posibilidades reales de uso del parque”, explicó. En el caso del acceso al monumento del Éxodo, se fijó un límite máximo de 10 vehículos. También se establecerán velocidades controladas. Una mirada integral Más allá de la regulación del tránsito, Schvartzman subrayó que la reglamentación busca preservar el valor integral del parque: “Se buscó un equilibrio entre la accesibilidad y la sustentabilidad, respetando lo ambiental, lo cultural, lo sociocultural y también lo económico”, señaló. Uno de los proyectos más próximos es la reactivación del Hostal del Río como punto gastronómico y turístico. “Es un lugar que desde hace años no está muy aprovechado y se va a licitar públicamente para servicios gastronómicos. No va a ser un boliche bailable, esto que quede claro”, enfatizó. Con esta normativa, el Parque San Carlos avanza hacia un uso más ordenado, con criterios de inclusión y sostenibilidad, pensando tanto en los concordienses que lo disfrutan día a día como en quienes lo visitan desde otras ciudades. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por