Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Vaticano convirtió la Capilla Sixtina en una fortaleza digital

    » Elterritorio

    Fecha: 02/05/2025 10:29

    Blindaje total con tecnología anti-drones, bloqueadores de señal y alianzas internacionales para preservar el secreto del Cónclave jueves 01 de mayo de 2025 | 20:30hs. Desde bloqueadores de señal hasta láminas anti-láser, la Santa Sede reforzó al máximo la seguridad tecnológica para garantizar el secreto en la elección del próximo Papa. Desde el siglo XIII, el Cónclave se rige por el secreto absoluto. Durante siglos, bastaban los muros, los juramentos y el control humano. Hoy, el verdadero riesgo es invisible: cámaras ocultas, micrófonos espías, señales interceptadas. Por eso, el Vaticano decidió blindar tecnológicamente la Capilla Sixtina como nunca antes. La Gendarmería Vaticana, en coordinación con expertos en ciberseguridad, convirtió el recinto en una “zona muda digital”. No se trata solo de respetar el rito, sino de garantizar confidencialidad absoluta frente a las amenazas del siglo XXI. En esta nueva era, la protección espiritual también requiere defensa digital. Tecnología contra el espionaje Según reveló Corriere della Sera, la Capilla Sixtina fue equipada con: -Bloqueadores de frecuencia para anular señales WiFi, Bluetooth y móviles. -Películas anti-drones y anti-láser sobre los ventanales, para evitar capturas externas. -Barridos electrónicos en busca de micrófonos ocultos, realizados antes y durante el Cónclave. -Retiro obligatorio de todo dispositivo electrónico a los cardenales, incluso relojes inteligentes. -Aislamiento de los sistemas informáticos internos, sin acceso a internet. -Red de radio encriptada para uso exclusivo de la Gendarmería en caso de emergencia. Ciberdefensa internacional Por primera vez, la Santa Sede se apoyó en firmas extranjeras y agencias estatales para blindar su ciberseguridad. Participan la británica Cip, la israelí Radure y la Agencia Nacional de Ciberseguridad de Italia (ACN), con monitoreo constante y simulacros de crisis. Ciberataques recientes La decisión no fue preventiva, sino reactiva. En 2022 y 2024, el sitio Vatican.va sufrió ciberataques coincidentes con hechos geopolíticos clave. Los responsables dejaron mensajes en protesta por posturas del Papa Francisco sobre la guerra en Ucrania. La inteligencia apuntó hacia hackers con posible origen ruso. Un informe de 2024 reveló que el 90% de los sitios del Vaticano carecía de protocolos HTTPS, una vulnerabilidad que aceleró el rediseño completo del s

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por