Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Marcha Mundial de la Marihuana: Rosario marcha el sábado para pedir cambios en la ley de drogas

    » La Capital

    Fecha: 02/05/2025 08:51

    Más de 20 organizaciones se movilizarán en el centro rosarino hasta el Monumento a la Bandera, donde se espera un gran festival Este sábado 3 de mayo, la asamblea cannábica de Rosario concentrará en la plaza San Martín desde las 13 para marchar desde allí hasta el Monumento Nacional a la Bandera , donde habrá actividades, música, paseo de emprendedores y mesas de información sobre el cannabis. Más de 20 organizaciones vienen reclamando por la actualización de la ley de drogas para “terminar con la violencia institucional a quienes plantan cannabis”, sostuvieron los organizadores, que esperan unas 5 mil personas en las calles. La marcha en Rosario se replicará en distintos puntos del país y se da en el marco de la Marcha Mundial de la Marihuana (MMM). La convocatoria es en la Plaza San Martín para partír por Dorrego, doblar en San Lorenzo hasta Laprida y luego tomar Córdoba hasta el Monumento donde esperarán recitales a cargo de Chicle Dinamita, Lima Sur y Decadencia, Djs en vivo, lectura del documento, mesas con información y la tradicional feria de emprendedores cannábiques . La comunidad cannábica de Argentina caminará las calles del país bajo el lema “Por una nueva ley de drogas con perspectiva de derechos humanos. ¡Basta de personas presas por marihuana!”. En Rosario se manifestarán desde usuarios, cultivadores, organizaciones sociales y cuidadores, activistas de diversos sectores sociales, profesionales de la salud y demás integrantes de la comunidad. Las voces reclamarán una actualización en la ley 23.737, creada hace más de 35 años y que “sigue encarcelando, estigmatizando y empujando a la clandestinidad a miles de personas, especialmente a sectores populares, racializados y feminizados”. Reclamos a la ley de drogas La asamblea cannábica de Rosario apuntó que la ley 23.737 criminaliza a cultivadores y jóvenes de barrios populares “sometidos a detenciones arbitrarias, requisas violentas y causas por tenencia mínima”. También madres cultivadoras que realizan la tarea para el cuidado de sus hijos, familias o usuarios terapéuticos, que a pesar de la ley de Cannabis Medicinal N° 27.350 “enfrentan trabas burocráticas y riesgo de encarcelamiento”. >> Leer más: Cambios en el Reprocann: los nuevos requisitos para el cultivo de cannabis medicinal Argentina cuenta con dos leyes de cannabis: la Ley de Cannabis Medicinal (27.350) y la Ley de Cannabis y Cáñamo Industrial (27.669), pero se ven golpeadas por “las restricciones impuestas por el gobierno nacional al Registro del Programa Nacional de Cannabis Medicinal (Reprocann), Instituto Nacional de Semillas (Inase) y Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame) han llevado a diversas provincias y ciudades a crear sus propias normativas. Algunas de estas regulaciones responden a las necesidades de la comunidad cannábica, mientras que otras parecen ignorarlas por completo”. Entre los reclamos, la asamblea cannábica de Rosario pedirá por una nueva ley de drogas integral, basada en derechos humanos, salud pública, perspectiva de género y justicia social. Fin de personas presas por marihuana; amnistía general y reparación histórica para todas las personas criminalizadas por marihuana; retroactividad de la Ley 27.350, sobreseimiento y cancelación de antecedentes penales y reparación económica para las víctimas del prohibicionismo; regulación federal, cooperativa y comunitaria del cannabis; reconocimiento del trabajo digno del sector del cannabis. Acceso gratuito a estrategias de reducción de riesgos y daños; fin de la violencia institucional a quienes plantamos identidad. Capacitación obligatoria y con perspectiva de derechos humanos para todas las fuerzas de seguridad, el poder judicial, legislativo y ejecutivo; y producción y difusión pública de información científica, empírica y culturalmente situada sobre todas las sustancias.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por