02/05/2025 18:06
02/05/2025 18:05
02/05/2025 18:05
02/05/2025 18:05
02/05/2025 18:05
02/05/2025 18:04
02/05/2025 18:02
02/05/2025 18:02
02/05/2025 18:01
02/05/2025 18:01
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 02/05/2025 07:20
Dolores Etchevehere es la hija menor de Luis Felix Etchevehere, quien fue director de El Diario y falleció en 2009. Tras su muerte se inició la sucesión de sus bienes y el conflicto en la familia estalló. De un lado quedó Dolores y, del otro, sus tres hermanos, Luis Miguel, Juan Diego y Arturo Sebastián; y la madre de todos, Leonor Barbero Marcial. El primero fue dos veces presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), el segundo es director de la Sociedad Rural Argentina en Entre Ríos; y el tercero es el actual titular de Anses de la provincia y fue candidato a gobernador por La Libertad Avanza en 2023. En 2013, Dolores denunció por presunta estafa a los Etchevehere en la Justicia de Entre Ríos. Allí habló de maniobras irregulares para esconder bienes de la herencia de su padre. Recién en 2022 la jueza Carola Bacaluzzo dictó el procesamiento para los cuatro integrantes de la familia y al poco tiempo apelaron ante la Cámara de Casación Penal. Este lunes se conoció otra novedad, pero en una causa que tramita en la Justicia Federal por presunta extorsión y violencia económica. Hecho que también denunció Dolores. Se trata de una causa que está a cargo del titular del Juzgado Federal Nº 1 de Paraná, Leandro Ríos, quien citó a indagatoria a los hermanos Luis Miguel, Arturo Sebastián y Juan Diego Etchevehere, y a la madre de los tres. Los dos mayores, Luis Miguel y Arturo Sebastián, están citados para el 2 de junio; el menor, Juan Diego, y la Madre, para el día 3 de junio. El programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 dialogó con Dolores Etchevehere, quien añadió un dato desconocido: tres primas hermanas que viven en Brasil denuncian que fueron despojadas de un campo ubicado en Rosario del Tala. «Somos cuatro las mujeres estafadas por los Etchevehere corruptos», lanzó. A renglón seguido, afirmó que presentará una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la demora desproporcionada de la Justicia entrerriana, que pone en riesgo la garantías del acceso a la justicia. «Los tiempos son particulares en la Justicia. En este momento estoy organizando documentación que voy a presentar ante la CIDH. Acá se han violado muchos derechos. No solo por las maniobras, sino porque es hora de analizar cómo fue el proceso de este caso en la justicia. Hay mucha responsabilidad institucional. Los Etchevehere corruptos no pueden robar solos, necesitan abogados inescrupulosos, escribanos que manipulan documentación y antedatan fechas y contadores. Por eso voy a ir a la CIDH con este caso que tiene la característica de que ya es parte de tesis de abogados porque la causa lleva 16 años en la justicia de Entre Ríos», detalló. En cuanto a la causa por presunta extorsión, explicó que inicialmente la tramitó el juez Daniel Rafecas, quien solicitó informes al juez de la sucesión, Martín Furman. «El juez Furman contestó que la sucesión está indivisa hace 16 años y con un inventario parcial porque hay bienes que siguen escondidos y yo los tengo individualizados», aseguró. «Es lo mismo que hicieron con los inmuebles de El Diario: generaron una triangulación a partir de documentación falsa para que encajara en los registros contables, generaron cheques de pago que nunca fueron cobrados», sostuvo y añadió que la información que recabó la presentó también en la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos y ante la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra la Mujer. «Si solo denunció en la Justicia de Entre Ríos, esto es manipulado, ya que una resolución se extiende en el tiempo unos ocho o diez años. La Justicia es el escritorio para los Etchevehere», aseveró. Juicio por usurpación de Casa Nueva Por otra parte, Dolores Etchevehere se refirió al juicio en su contra por el delito de usurpación del campo Casa Nueva, ubicado en el paraje El Quebracho, en el departamento La Paz. El ingreso a la estancia ocurrió el 15 de octubre de 2020 y formaron parte militantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), que lidera Juan Grabois. Entonces, Dolores alegó que el campo era parte del acervo de bienes de su padre fallecido y que estaba en su derecho de acceder. Finalmente, la Justicia la desalojó a fines de ese mes, tras un conflicto que acaparó la atención de los medios nacionales. La semana pasada se hizo el juicio en La Paz y el 5 de mayo se va a conocer la sentencia a cargo del juez Gervasio Labriola. Para Dolores la Fiscalía y la querella piden 1 año de prisión condicional. Consultada sobre ese caso, la mujer afirmó: «La denuncia que realizaron para sentarme en el banquillo de los acusados, no la pudieron sostener. Tenían dos testigos, la casera y un peón. Testificaron y negaron lo que dijeron los Etchevehere», dijo. La acusación afirma que Dolores y otros militantes, entre ellos el abogado Facundo Taboada, presionaron a los empleados para que les entreguen las llaves de la estancia. Tres primas hermanas se suman a su causa Finalmente, Dolores reveló que tres primas hermanas que viven en Brasil «fueron estafadas». «En 2019, un año antes del conflicto en Casa Nueva, los Etchevehere corruptos le robaron un campo entero en Rosario del Tala a mis primas hermanas. Si la justicia actuara e investiga, los Etchevehere no le hubieran robado un campo entero», contó. Y agregó: «Mis primas reaccionaron: una es abogada y logró un exhorto internacional de la Justicia de Brasil porque los está investigando. A su vez, yo presenté otra demanda para anular los actos jurídicos invocados por los Etchevehere y también mis primas hermanas». «Somos cuatro las mujeres estafadas por los Etchevehere corruptos», sentenció. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original