02/05/2025 18:00
02/05/2025 17:59
02/05/2025 17:59
02/05/2025 17:58
02/05/2025 17:57
02/05/2025 17:56
02/05/2025 17:56
02/05/2025 17:55
02/05/2025 17:53
02/05/2025 17:53
» Facundoquirogafm
Fecha: 02/05/2025 06:35
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta ante un preocupante aumento de casos de sarampión en la Región de las Américas. Entre el 1 de enero y el 18 de abril de 2025, se registraron 2318 casos en seis países, lo que representa un incremento de 11 veces en comparación con el mismo período de 2024. Lamentablemente, también se han reportado tres fallecimientos. La mayoría de las personas afectadas tienen entre 1 y 29 años y no cuentan con vacunación o su estado es desconocido. Los casos se notificaron en seis países específicos: Argentina (21 casos), Belice (2 casos), Brasil (5 casos), Canadá (1069 casos), México (421 casos, incluida una muerte), y los Estados Unidos de América (800 casos, incluidas dos muertes). En el caso de Canadá, un brote importante vinculado a una reunión en Nuevo Brunswick explicó el 83% de sus casos, principalmente en personas no vacunadas o con estado desconocido. Este drástico aumento se vincula directamente con la baja cobertura de vacunación. A nivel mundial, más de 22 millones de niños no recibieron su primera dosis de la vacuna en 2023, un factor que contribuyó al aumento global en 2024 y al riesgo de infecciones importadas por viajeros no vacunados. Debido a esta situación, el riesgo regional en las Américas es evaluado como alto, similar a lo que ocurre en Europa, donde se registraron 35.212 casos en 2024, el número más alto en veinte años. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por el aire y puede causar complicaciones graves como neumonía, encefalitis o ceguera. Una persona infectada puede transmitir el virus desde cuatro días antes hasta cuatro días después de la aparición del sarpullido. Los síntomas iniciales incluyen fiebre alta, secreción nasal, tos y ojos enrojecidos, seguidos por el característico sarpullido. Aunque no hay un tratamiento antiviral específico, la mayoría se recupera en dos o tres semanas. Ante este panorama, la vacunación con dos dosis de la vacuna "triple viral" (MMR) se reafirma como el método más eficaz para prevenir el sarampión, ofreciendo una protección de por vida del 97%. Las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de alcanzar y mantener altas coberturas de vacunación para controlar la propagación de esta enfermedad prevenible.
Ver noticia original