Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El fenómeno infantil PIM PAU llega al Teatro 3 de Febrero

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 01/05/2025 23:02

    Este sábado 3 de mayo, a las 17:00, el reconocido grupo infantil PIM PAU se presentará en el Teatro 3 de Febrero de la ciudad de Paraná, en el marco de una gira internacional que viene recorriendo distintos escenarios de América Latina y Europa. El espectáculo, pensado para toda la familia, conjuga música, danza, teatro, humor y juego corporal en una propuesta artística que pone en el centro a la infancia. El trío argentino-brasileño, integrado por Cássio Carvalho (Brasil), Eva Harvez (Provincia de Buenos Aires) y Lucho Milocco (Santa Fe), llega a la capital entrerriana luego de haber recorrido países como Uruguay, Chile, Colombia, Perú, México, Cuba y España. Fundado en 2014, el grupo se consolidó como uno de los principales referentes de la música infantil independiente gracias a una propuesta innovadora que trasciende lo musical y aborda el arte desde una mirada pedagógica y lúdica a la vez. El grupo cuenta actualmente con cuatro discos: Recreo (2016), Corazón de Crianza (2019), Upa (2023) y Cumpleaños (2024), a través de los cuales lograron llegar a millones de niños, niñas y familias de habla hispana. Su canal de YouTube supera las 700 millones de visualizaciones y cuenta con más de un millón y medio de suscriptores. En plataformas como Spotify, sus canciones son reproducidas diariamente por miles de usuarios. Pero más allá del éxito en cifras, lo que distingue a PIM PAU es su enfoque artístico ya que cada presentación es una experiencia corporal y participativa, donde el cuerpo, el lenguaje y el movimiento adquieren un protagonismo central. En un contexto donde el consumo de contenido digital suele ser pasivo, la propuesta de PIM PAU se destaca por promover una conexión activa con la música. Sus letras invitan a imaginar, a moverse, a crear vínculos y a jugar con el lenguaje, lo que hizo que educadores, profesionales de la infancia y familias de distintos países se acerquen a su trabajo no solo como un espectáculo artístico, sino también como una herramienta educativa. La labor del grupo también se proyecta más allá del escenario. Sus contenidos se difundieron en múltiples países y formatos, ya que forman parte de la programación de canales como Pakapaka (Argentina), Canal 22 (México) y la televisión cultural de Cuba. Además, fueron integrados en programas educativos gubernamentales en México y Perú. A su vez, participaron de congresos en Brasil, Colombia y Argentina, y dictaron cursos de formación y talleres en diferentes puntos del continente. En 2021, la agrupación infantil amplió su campo de acción con la creación de Umacapiruá Ediciones, su propio sello editorial. Desde entonces, publicaron el libro Arte y educación en las infancias, que ya va por su tercera edición, y lanzaron la colección Pipoca, con títulos en cartoné destinados a niños y niñas de hasta cinco años. Las entradas se encuentran a la venta en la boletería del teatro (25 de Junio 54) y a través del portal digital tickea.com.ar

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por