Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La manifestación del Primero de Mayo reúne a unos 2.000 asistentes en Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 01/05/2025 18:48

    Unos 2.000 asistentes, 1.600 personas según las cifras de la Policía Nacional y 3.500 de acuerdo con los sindicatos convocantes, han participado este jueves en la manifestación del Primero de Mayo, Día de los Trabajadores, que ha recorrido las calles del centro de Córdoba con el lema Proteger lo conquistado, ganar futuro. Momentos antes de iniciar la marcha, los secretarios generales de CCOO y UGT, Marina Borrego y Vicente Palomares, respectivamente, han planteado diferentes reivindicaciones como la implantación de la jornada laboral de 37,5 horas semanales en España; mejoras para los jóvenes, "la primera generación que está peor que sus antecesores", ha afirmado Palomares, y también para las mujeres, ante la "ola de negacionismo" de la desigualdad. La manifestación del Primero de Mayo, en imágenes / A.J.González En esta línea, el secretario general de UGT ha advertido de que «hay una ola de neoliberalismo, que en España también está cogiendo peso, que al final pondrá en riesgo todo lo conseguido por la clase trabajadora».Vicente Palomares ha recordado que «la clase trabajadora son la mayoría de los españoles. Algunos todavía no se han enterado de que no son clase media, son clase trabajadora. Si nos relajamos, perderemos derechos». De su parte, Marina Borrego ha lamentado que «al sindicalismo de clase nos quieren callar la boca». Entre otras ideas, ha apelado «a todas las personas que están en sus casas», porque «reivindicando es como vamos a consolidar los derechos». También ha hecho referencia a la situación de las mujeres, que «somos la mitad de la población y siempre tenemos los trabajos más precarios», aunque «somos las que vamos a tirar del carro», confió. Acerca de la juventud, esta dirigente sindical ha apuntado que «está sufriendo una precariedad que no le permite emanciparse. Es el momento de estar aquí». "La precariedad laboral mata" Sin embargo, un año más los participantes en la manifestación por el Día de los Trabajadores han sido, mayoritariamente, pesonas de edades medias y avanzadas. Integrantes de Juventudes Obreras Cristianas (JOC) han sido algunos de los jóvenes movilizados en la convocatoria de los sindicatos mayoritarios. En sus pancartas y carteles ha podido leerse «Somos clase obrera, manos a la obra» y «La precariedad laboral mata». Otros asistentes han marchado con carteles que rezaban «La clase obrera y los pueblos del mundo, contra la dictadura mundial de Trump», y «Ni con la vida ni con el bolsillo, sus guerras no las pagamos». Entre los unidos a esta manifestación se hallaba Josefina Gómez, quien ha afirmado a este periódico que «es importante salir a la calle el Primero de Mayo. Nosotros estamos jubilados, pero venimos por acompañar a los que vienen detrás». De la misma forma, Luis Águila, que ha acudido con sus hijos y otros familiares, ha señalado que «reivindicamos los derechos de los trabajadores y un futuro para los futuros trabajadores». Exhibiendo otras pancartas en defensa de la sanidad, la educación y las pensiones públicas, y carteles que rechazaban el rearme en Europa, los asistentes han realizado el recorrido animados por las batucadas de Samborejo y Tambolé. Críticas a la Junta Esta manifestación ha contado con la asistencia de formaciones políticas como PSOE, IU y PCA. En declaraciones a los medios de comunicación, la secretaria provincial del PSOE, Rafi Crespín, ha aludido a la implantación de las 37,5 horas semanales y ha afirmado que «hemos defendido siempre que hay que trabajar para vivir, pero no se puede vivir solo para trabajar». Además, ha destacado que «los socialistas y las socialistas dedicamos este Primero de Mayo a esa gente que todavía tiene que seguir mejorando sus condiciones». Rafi Crespín ha criticado «al Gobierno de la Junta de Andalucía por todo lo que está haciendo, privatizando servicios y dejando a gente en la calle». Por su parte, Sebastián Pérez, coordinador provincial de IU, ha advertido de que «sin paz, no hay derechos sociales, no hay avances democráticos y no hay conquistas sociales de los trabajadores y trabajadoras». Junto a otros planteamientos, ha subrayado que «frente a toda la política de recorte del Gobierno andaluz, que está atacando a los trabajadores y trabajadoras, necesitamos movilización». El último en tomar la palabra ha sido Ernesto Alba, secretario general del PCA, quien ha reivindicado servicios públicos, vivienda y la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. «Exigimos seguridad y cuidado a la clase trabajadora, porque si las trabajadoras y los trabajadores nos paramos, lo del apagón del lunes va a ser un estornudo», afirmó. CNT, CTA y CSIF Junto a esta movilización, CNT también ha convocado una manifestación a la que han acudido unos 150 participantes, según las cifras facilitadas desde el Ayuntamiento de Córdoba. La misma fuente indica que una tercera manifestación organizada por CTA ha tenido un centenar de asistentes. El secretario general del sindicato en Andalucía, Francisco Moro, ha denunciado que existe «un retroceso muy importante de la libertad sindical y una represión que estamos pagando con despidos y condenas». CTA también rechaza la reforma que posibilita la jubilación a los 72 años y los planes de pensiones de empleo. De otro lado, CSIF ha informó de la concentración realizada con motivo del Primero de Mayo. Su presidente, Antonio Rafael López, ha afirmado que «queda pendiente una reforma en profundidad de nuestro sistema productivo». Algunas reivindicaciones del sindicato son la jornada de 35 horas y la igualdad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por