02/05/2025 15:53
02/05/2025 15:52
02/05/2025 15:50
02/05/2025 15:50
02/05/2025 15:50
02/05/2025 15:49
02/05/2025 15:48
02/05/2025 15:47
02/05/2025 15:47
02/05/2025 15:46
Caseros » Genesis 24
Fecha: 02/05/2025 05:12
Encontraron este miércoles 482 kilos de cocaína de máxima pureza en un buque cerealero proveniente de Emiratos Árabes en la terminal portuaria santafesina de San Lorenzo. El cargamento fue hallado tras una denuncia de la Unidad de Información Financiera (UIF), a cargo de Paul Starc, en una embarcación que tenía como destino final la ciudad de Ámsterdam. Fuentes oficiales dijeron a Infobae que fue la subdirección de la Agencia Regional Central de la UIF, con sede en Rosario y a cargo de Juan Francisco Lafontana, la que radicó la denuncia en la Fiscalía Federal de San Lorenzo, de Claudio Kishimoto, esta madrugada. “Por ahora, sería el operativo más grande a nivel fluvial”, advirtieron las fuentes consultadas por este medio y consideraron el hallazgo “histórico”. Todo comenzó cuando el capitán del buque “descubrió varios paquetes sospechosos en una de las cámaras frigoríficas del barco y en el interior de los vestidores”, explicaron. Más precisamente, en una de esas cámaras frigorífica del buque, cargado con 46 mil toneladas de pallets de girasol, se hallaron los primeros 80 kilos de cocaína. Esa fue la punta del caso. Esa embarcación cuenta con un total de tres refrigeradores. Las fuentes con acceso al expediente agregaron, que ante el hallazgo, el capitán del buque “MV Ceci”, de bandera de las Islas Marshall, se comunicó con el armador -responsable de la operación del barco-, quien llamó a un estudio jurídico en la ciudad de San Lorenzo. Fue entonces cuando la información llegó a la UFI, que hizo la denuncia de madrugada en la fiscalía federal y comenzaron los operativos de las fuerzas federales en el buque que había amarrado horas antes en el muelle Vicentín del puerto de San Lorenzo para hacer trabajos de carga. La inspección comenzó así a las 11.40 de este miércoles a bordo del buque cerealero que se encontraba cargando soja en la terminal portuaria de Vicentín. El barco allanado provenía de los Emiratos Árabes y tenía como destino final la ciudad de Ámsterdam, previo paso por Montevideo, Uruguay. La tripulación del buque está compuesta por 21 personas, todas de nacionalidad filipina. “Escondidos en los refrigeradores se hallaron los bultos con panes de cocaína de máxima pureza. También se encontraron flotadores, boyas y rastreadores satelitales”, detallaron. En base a esos hallazgos, los investigadores sospechan que “posiblemente” los bultos “iban a ser arrojados al agua para su posterior recogida”. Según las fuentes, “los bultos con droga se encontraban guardados dentro de bolsos estancos, y cada pan, estaba resguardado con diversos materiales para garantizar la impermeabilidad del cargamento”. En una de las fotos que están en este texto también se ven 16 paquetes encintados en color gris en una parte del buque que protegían un embolsado naranja impermeable. El peso de uno de esos bultos llenos de ladrillos con la estampa “Your name” dio que había 31.8 kilogramos de polvo blanco. Y, como se ve en el video que ilustra esta nota, ante dos testigos, los agentes de las fuerzas federales constataron el contenido de los ladrillos envueltos en papel rojo, celeste, fucsia, amarillo y verde y el reactivo dio positivo para cocaína. Los ladrillos, protegidos con papel film, tenían el sello de una corona. Esa corona impresa bajorrelieve en el polvo representa “la marca” de ese envío, el sello del clan narco que los fabrica o los embala o los mueve por el mundo. “Los panes que vienen marcados con bajorrelieve salen así del laboratorio, algo quieren identificar, eso está claro”, le dijo alguna vez a Infobae un investigador. Los operativos, fiscalizados por la UIF, los hicieron Prefectura Naval Argentina, las secciones Narcotráfico e Hidrovía de la Dirección General de Aduanas y la UIF Regional. “Las distintas particularidades detectadas denotan la presencia de grandes bandas de crimen organizado en la región y el país”, dijeron las fuentes del caso tras el hallazgo. La UIF reveló detalles sobre cómo descubrieron un buque con 469 kilos de cocaína en Santa Fe “Es el operativo más grande de la historia a nivel fluvial”, precisó Paul Starc, titular del organismo que hizo la denuncia. La droga estaba oculta en un barco cerealero de bandera de las Islas Marshall y con tripulación filipina El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paul Starc, reveló este jueves los detalles sobre el operativo que permitió el hallazgo de 469 kilos de cocaína ocultos en un buque cerealero de bandera de las Islas Marshall. La embarcación, que tenía como destino Europa y procedía de Emiratos Árabes, se encontraba anclada en el puerto de San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe. A bordo del buque, el “MV Ceci”, iban 21 tripulantes de nacionalidad filipina, de los cuales 20 están detenidos, y, previo paso por el puerto de Montevideo, en Uruguay; su destino final era la ciudad Ámsterdam, la capital de los Países Bajos. Llevaba 46 mil toneladas de pallets de girasol. “Esta es una información que se recibe en la UIF ayer en la madrugada, que nos decía que había un buque que contendría elementos en infracción a la Ley 23.737, la ley de estupefacientes, y que sería, en principio, cocaína”, dijo Tarc en declaraciones a Eduardo Feinmann en Radio Mitre. El titular de la UIF explicó que, tras recibir la alerta, la Unidad de Información Financiera inició un análisis para verificar la veracidad del dato. “Esto motivó que el doctor Juan Lafontana, subdirector de la Agencia Regional Central de la UIF, con sede en Rosario, concurriera a la Fiscalía Federal para realizar la denuncia. Se activó también el protocolo del Ministerio de Seguridad”, señaló. Starc destacó sobre el procedimiento: “Fue muy rápido porque, tanto la información recibida como la Fiscalía, actuaron inmediatamente. A las 10:00, 10:30, estábamos arriba del barco”. Consultado sobre la magnitud del operativo, el titular de la UIF afirmó: “Lo que me informaron es que se trata del operativo más grande a nivel fluvial. Es un hallazgo muy importante en la lucha contra el narcotráfico”. Los 16 bultos con droga hallados en el buque de las Islas Marhsall Los 16 bultos con droga hallados en el buque de las Islas Marhsall Durante el procedimiento, además de la droga, se hallaron flotadores, boyas y rastreadores satelitales, lo que sugiere que los paquetes podrían haber sido arrojados al agua para su posterior recolección. “Todavía no lo tenemos claro. Había restos de agua salada dentro de los paquetes, eso es lo que se está investigando. Es una de las hipótesis”, indicó Starc. También informó que se están analizando los teléfonos celulares secuestrados y el GPS del barco. «Your name»: los ladrillos llevaban ese nombre y el sello de una corona «Your name»: los ladrillos llevaban ese nombre y el sello de una corona Hasta ahora, el capitán filipino no se encuentra detenido, ya que fue quien alertó sobre el hallazgo en una da las tres cámaras frigoríficas del buque. Luego, alertó a la empresa a cargo del transporte, que contactó a la UIF comandada por Starc. Las autoridades, por lo pronto, creen que la droga se cargó en territorio argentino. Otra hipótesis en el caso apunta a se hizo en el Atlántico. Para establecer este punto, los investigadores analizan tres días de filmaciones de cámaras de seguridad en el puerto de San Lorenzo, así como la presencia de una lancha que aprovisionó al buque en el lugar. El hallazgo Las autoridades encontraron este miércoles 469 kilos de cocaína de máxima pureza en un buque cerealero proveniente de Emiratos Árabes en la terminal portuaria santafesina de San Lorenzo. Todo comenzó cuando el capitán del buque “descubrió varios paquetes sospechosos en una de las cámaras frigoríficas del barco y en el interior de los vestidores”, explicaron. Más precisamente, en una de esas cámaras frigorífica del buque se hallaron los primeros 80 kilos de cocaína. Esa fue la punta del caso. Esa embarcación cuenta con un total de tres refrigeradores. Uno de los paquetes que contenía la cocaína pesaba 31,8 kilos Uno de los paquetes que contenía la cocaína pesaba 31,8 kilos Las fuentes con acceso al expediente agregaron, que ante el hallazgo, el capitán del buque “MV Ceci”, de bandera de las Islas Marshall, se comunicó con el armador -responsable de la operación del barco-, quien llamó a un estudio jurídico en la ciudad de San Lorenzo. Fue entonces cuando la información llegó a la UFI, que hizo la denuncia de madrugada en la fiscalía federal y comenzaron los operativos de las fuerzas federales en el buque que había amarrado en el muelle Vicentín del puerto de San Lorenzo para hacer trabajos de carga. Según las fuentes, “los bultos con droga se encontraban guardados dentro de bolsos estancos, y cada pan, estaba resguardado con diversos materiales para garantizar la impermeabilidad del cargamento”. Los ladrillos de cocaína secuestrados Los ladrillos de cocaína secuestrados En una de las fotos que están en este texto también se ven 16 paquetes encintados en color gris en una parte del buque que protegían un embolsado naranja impermeable. El peso de uno de esos bultos llenos de ladrillos con la estampa “Your name” dio que había 31.8 kilogramos de polvo blanco. Qué es el drop on y cómo descubrieron la cocaína
Ver noticia original