Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El escritor Luciano Saracino habla sobre El Eternauta: “La obra literaria más trascendental de la historia argentina”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/05/2025 18:30

    Luciano Saracino habló del Eternauta en Infobae en Vivo Luego de mucha espera se estrenó El Eternauta, la serie que adapta las historietas de ficción que escribió Héctor Germán Oesterheld hasta el año 1959, con Ricardo Darín a la cabeza. En este contexto, Luciano Saracino, escritor e historietista, estuvo en Infobae en Vivo hablando de la importancia que tiene esta obra de literatura en la historia argentina, la adaptación que se hizo de la mano de Netflix. “El Eternatua nos atraviesa. Hay un montón de obras literarias que por algún motivo prenden, después se explica el porqué algo se vuelve clásico, por qué lo adoptamos. Oesterheld era un autor de su tiempo, para entenderlo tenemos que entender su tiempo", comenzó diciendo Saracino en el ciclo de noticias de Infobae en YouTube. Y agregó: “El Eternauta nace el cuatro de septiembre del 57, el número uno de la revista Hora Cero, el cuatro de septiembre es el día de la historieta nacional, imaginate lo importante que fue esa revista, que era finita, papel de diario que se volaba con el viento“. Era una época en al que las historietas estaban en auge, sin embargo, la obra de Héctor vino a cambiar el paradigma: “Él va a ser el primero que dice ´Esto lo lee el pueblo y al pueblo hay que darle algo de calidad extrema, hay que darnos cuanta que la historieta es literatura´“. No es menor destacar que se convirtió en un pionero no solo en este sentido, sino que también reversionó los géneros y los llevó un paso más allá. “El Eternauta nos cuenta una cosa que no nos había contado nadie y es que nosotros podemos vivir la aventura, hasta Oesterheld la aventura pasaba afuera, en Washington, en Nueva York, en París, en Marte, Saturno; todo era plausible menos nosotros; él nos enseñó que podíamos vivir nuestra propia aventura. El Eternauta sucede acá, cuando vos lo leías en el 57 y te dabas cuenta de que esto pasaba en la cancha de River, que en la General Paz había unas huellas, los pibes se iban a recorrer la ciudad para ver si se encontraban las balas de la batalla”, dijo Luciano con la voz cargada de emoción ante la importancia del trabajo de hace más de cinco décadas. Ricardo Darín como Juan Salvo en El Eternauta. (Créditos: Marcos Ludevid / Netflix ©2025) “Desde la primera viñeta lo que plantea es que esta aventura pasa acá y es tuya”, agregó y le dio el espacio a Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Cecilia Boufflet y Ramón Indart para que le hagan todas las preguntas que quieran. La primera en hacer una fue Amoroso y tuvo que ver con la lectura política que se puede hacer la historieta y la respuesta no dio lugar a dudas: “Si bien es ciencia ficción, es una historia que es de platos voladores, una nevada mortal, hay aliens, es una obra clásica, esto significa que se transforma a medida que vos lo vas haciendo, no es una sola obra, sino miles de obras, dependiendo de quién la lea“. Gonzalo Sánchez le consultó cómo se llegó a publicar la obra y el escritor hizo un pequeño repaso histórico: “Se dio cuenta de que era el escritor más importante de esa editorial y decidió abrir la suya. En el 57 se arma su editorial, en la que sale El Eternauta y lo produce independientemente. Terminó fundido”. La serie se estrenó el 30 de abril (Foto: Marcos Ludevid / Netflix ©2025) Si bien en su época tuvo reconocimiento, no fue hasta años después que se convirtió verdaderamente en una obra de culto a nivel internacional. “Es la obra literaria más trascendental de la historia Argentina, se publicó en todo el mundo, ganó premios en todo el mundo, ganó el Oscar a la historieta hace algunos años, 50 años después de haberse publicado. Trascendió su tiempo, su género, fronteras. Se vuelve megamasiva después de un laburo de mucho tiempo”. “Sus obras, mientras él vivió, nunca fueron traducidas y si lo fueron no le ponían su nombre. Él no llegó a ver su nombre elevado al parnaso de autores", cerró en su paso por Infobae en Vivo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por