Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Persecución, entrega y secuestro: así cayó el auto ligado al piquetero Juan Carlos Rolón

    » Data Chaco

    Fecha: 01/05/2025 18:25

    En el marco de la causa por lavado de activos que instruye la Justicia Federal en Resistencia, efectivos de la Policía Federal Argentina secuestraron un automóvil relacionado con el dirigente social Juan Carlos Rolón, uno de los cuatro detenidos en la investigación. Se trata de un Chevrolet Onix blanco que figura a nombre de Gastón Ezequiel Rolón, hijo del dirigente, quien también se encuentra bajo investigación en el mismo expediente. La medida fue dispuesta por la jueza federal Zunilda Niremperger en la causa caratulada "Rolón, Juan Carlos s/ lavado de activos", que está siendo impulsada por el fiscal federal Patricio Sabadini. El procedimiento se llevó a cabo en la noche del miércoles en la intersección de las avenidas Alvear y Belgrano, donde personal policial realizaba tareas de inteligencia. Allí, los agentes identificaron el vehículo conducido por un joven de 24 años. Tras una breve persecución, lograron interceptarlo. Al ser notificado de la causa judicial, el conductor entregó el automóvil y la documentación correspondiente, que quedaron a disposición de la justicia federal. Una trama de fundaciones, testaferros y bienes de lujo La investigación, encabezada por la jueza federal Zunilda Niremperger y el fiscal Patricio Sabadini, apunta contra los responsables de cuatro organizaciones sociales acusadas de desviar fondos estatales que debían destinarse a la construcción de viviendas. En cambio, los investigadores hallaron un crecimiento patrimonial injustificado en los dirigentes, sus familiares y allegados: propiedades, vehículos de alta gama, salones de fiestas, ganado e incluso viajes al exterior. Los fondos provenían mayormente del ex Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), organismo que durante la gestión de Jorge Capitanich distribuyó millonarios subsidios a cooperativas y fundaciones. En todos los casos, las estructuras manejaban organizaciones familiares con múltiples integrantes imputados, desde esposas e hijos hasta cuñados y yernos. ¿Quiénes son los cuatro piqueteros detenidos? Juan Carlos Rolón es señalado como el cabecilla de la red más compleja. Titular de la Fundación La Roca Sólida, fue detenido junto a varios familiares directos. La investigación reveló que construyeron salones de fiestas y quinchos con pileta sobre terrenos que estaban destinados a proyectos comunitarios. También le secuestraron un campo de 200 hectáreas en Puerto Vilelas, donde se hallaron 36 vacas y tres caballos. Según consta en la Administración Tributaria, figura como monotributista sin actividad registrada, lo que no se condice con el nivel de vida que llevaba. Su fundación y otras vinculadas, como Soplando Vida, Piedras Vivas, Sólida y Lisandro de la Torre, recibieron casi 206 millones de pesos del IAFEP entre 2021 y 2023. Diego Armando Rolón , sin parentesco con el anterior, aparece como otro de los cabecillas. Es empleado de la Municipalidad de Resistencia, pero según el expediente judicial, ni él ni su esposa Silvana García asistían a trabajar. Controlaban tres organizaciones: El Valor del Esfuerzo, Cooperativa Conformar y Las Cuatro Hermanas. Solo en dos años, estas recibieron 234 millones de pesos. Los vehículos a su nombre eran publicados en redes sociales para su venta, y también adquirió ganado vacuno. Marcos Antonio Cáceres es otro de los detenidos. Se lo vincula con el Movimiento Juan Domingo Perón y varias cooperativas de trabajo. Entre 2022 y 2023, sus estructuras recibieron 220 millones de pesos. Cáceres y su hermano construyeron viviendas en el barrio La Ilusión con fondos públicos, que luego vendían hasta en 11 millones de pesos cada una. En paralelo, obligaban a vecinos a trabajar en sus casas bajo amenaza de ser desalojados. Lucas Alexis Torales Cordeiro completa la lista. Se lo acusa de operar una red de fundaciones —Jóvenes Líderes, La Revolución y Árbol de la Vida— que recibían subsidios del Estado. Junto a su padre, realizaban operaciones de cambio de divisas en efectivo, compraban dólares en Argentina, los llevaban a Paraguay para convertirlos en criptomonedas y luego regresaban con pesos. Además, se investigan sus vínculos con asignaciones irregulares de tierras fiscales y viajes al exterior en compañía de su pareja, una influencer misionera. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por