01/05/2025 21:51
01/05/2025 21:51
01/05/2025 21:50
01/05/2025 21:50
01/05/2025 21:50
01/05/2025 21:47
01/05/2025 21:46
01/05/2025 21:45
01/05/2025 21:45
01/05/2025 21:45
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 01/05/2025 18:02
Con el objetivo de agilizar, transparentar y federalizar el acceso a las políticas públicas deportivas, el Gobierno de Entre Ríos habilitó una nueva herramienta digital a través de la plataforma “Mi Entre Ríos”. Esta innovación permite que clubes, federaciones e instituciones deportivas de toda la provincia puedan realizar trámites esenciales de manera cien por ciento digital. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Modernización y gestionada por la Secretaría de Deportes —dependiente de la Secretaría General de la Gobernación—, ya se encuentra en funcionamiento. A través del sistema, las instituciones pueden registrar entidades deportivas, solicitar subsidios y anotarse en programas de apoyo, todo con firma digital, notificaciones electrónicas y seguimiento en tiempo real. Desde su implementación, 11 clubes de distintos departamentos como La Paz, Uruguay, Gualeguaychú, Federación, Paraná, Gualeguay y Villaguay ya comenzaron a utilizar la plataforma. Nueve de ellos actualizaron su documentación, mientras que otros dos completaron su inscripción por primera vez. Entre ellos, se destaca el caso del Club Atlético Urquiza de Gualeguay, que fue la primera institución en completar todo el trámite en forma completamente digital. “El Club Atlético Urquiza de Gualeguay fue el primero en completar su registro ciento por ciento digital en Mi Entre Ríos. Esto quiere decir que, sin papeles, sin filas y sin traslados, se evitaron los 223 kilómetros de viaje a Paraná, lo que se traduce en más agilidad y cero trámites presenciales”, resaltó el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello. Este avance marca un hito en la gestión pública provincial, permitiendo que instituciones deportivas, incluso aquellas alejadas geográficamente de la capital, accedan de forma equitativa a los recursos y programas del Estado. Una muestra concreta de cómo la tecnología puede promover la inclusión y fortalecer el desarrollo del deporte en todo el territorio entrerriano.
Ver noticia original