01/05/2025 20:31
01/05/2025 20:31
01/05/2025 20:30
01/05/2025 20:30
01/05/2025 20:30
01/05/2025 20:27
01/05/2025 20:26
01/05/2025 20:25
01/05/2025 20:24
01/05/2025 20:23
» El Ciudadano
Fecha: 01/05/2025 16:23
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, protagoniza por segunda vez la apertura de un período de sesiones ordinarias en la Legislatura provincial. En el marco del feriado por el Día del Trabajador que se conmemora este 1º de mayo, el mandatario brinda un discurso en el recinto del Senado, en la capital de la provincia, que abrió saludando a los trabajadores en su día. Seguridad “No vamos a ceder” a los “ataques terroristas”, dijo el gobernador al iniciar su discurso, remontándose a los crímenes de cuatro trabajadores en Rosario en marzo de 2024. A la vez, dijo en este segmento enfocado en la seguridad que al asumir el gobierno se encontró con «20 patrulleros» por turno en Rosario, mientras que este 30 de abril, en el horario diurno, «hubo entre 280 y 296 en el día». El mandatario reivindicó su estrategia para bajar la violencia y marcó un quiebre con el pasado: “La sociedad encuentra respuestas que hace tiempo no tenía”, aseveró, para luego añadir: “Asegurar el orden en las calles y en las cárceles es nuestra prioridad”. “No nos vamos a olvidar de las víctimas”, dijo, y reafirmó: “No vamos a ceder ante quienes siguen buscando reinstalar la lógica de la extorsión y la muerte en nuestras calles”. El mandatario presentó una batería de estadísticas que dan cuenta de una baja sustancial en los índices delictivos: la provincia cerró 2024 con una tasa de homicidios de 4,83 cada 100.000 habitantes -la más baja desde el año 2000- y en lo que va de 2025, los homicidios descendieron un 11 % en comparación con el mismo período del año anterior. También se redujeron los heridos por armas de fuego (38,9 %) y los delitos predatorios en Rosario y Santa Fe (30 %). “Hoy el Estado está presente, con más móviles, más caminantes, más identificación en calle y más armas secuestradas”, remarcó. Además, destacó los avances en la lucha contra el narcotráfico. Desde la sanción de la ley de microtráfico se desmantelaron 57 bunkers. “Atrás de cada búnker que derribamos, hay una familia que recupera algo de tranquilidad”, afirmó. “Gobernar no es comentar, es resolver”, sentenció Pullaro, al tiempo que definió a su gobierno como “una organización para la acción transformadora”. Señaló que la clave de los avances está en el carácter del Estado: “Carácter para hacer cumplir la ley, para enfrentar a las bandas, para asegurar el funcionamiento de las instituciones”. Sin triunfalismos, el gobernador admitió que aún “falta mucho”, pero insistió en que se ha iniciado un camino de recuperación institucional y de presencia estatal efectiva. “La confianza de la sociedad se recupera haciendo, cumpliendo compromisos, con austeridad y control”, concluyó. Obra pública También hizo eje en la obra pública, con críticas a Nación por el desfinanciamiento, y retomó las obras en seguridad, al referirse a la ampliación de plazas penitenciarias, que pasarán de 3.724 a 7670 al finalizar su gestión, según prometió; y también a la construcción de nuevas estaciones policiales. «Vamos a invertir 365 mil millones de pesos» en seguridad, afirmó, y desglosó a continuación obras en materia educativa. Previamente, la Sesión Ordinaria N° 1 se llevará a cabo en la Cámara alta desde las 9.30, encabezada por la vicegobernadora, Gisela Scaglia, que pasó a cuarto intermedio.
Ver noticia original