02/05/2025 03:57
02/05/2025 03:57
02/05/2025 03:56
02/05/2025 03:52
02/05/2025 03:46
02/05/2025 03:45
02/05/2025 03:44
02/05/2025 03:43
02/05/2025 03:42
02/05/2025 03:42
» El Ciudadano
Fecha: 01/05/2025 15:56
Foto: Instituto Oceánico Schmidt 100 años ha sido el tiempo que se ha tardado en volver a ver una criatura del abismo oceánico. Ahora, un equipo internacional de científicos y tripulación a bordo del buque de investigación Falkor del Schmidt Ocean Institute fue el primero en filmar al calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni) en su hábitat natural. El calamar, de 30 centímetros de largo, fue capturado en video a una profundidad de 600 metros por el vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian del Instituto Oceánico. El avistamiento ocurrió el 9 de marzo durante una expedición cerca de las Islas Sandwich del Sur en el océano Atlántico Sur. Este año se conmemora el centenario de la identificación y el nombramiento formal del calamar colosal, miembro de la familia de los calamares de cristal (Cranchiidae). La expedición se llevó a cabo en las remotas Islas Sandwich del Sur en el océano Atlántico. Este año precisamente se cumple el centenario de la identificación del calamar colosal, que se estima que puede llegar a alcanzar los siete metros de longitud. “Es emocionante ver las primeras imágenes in situ de un calamar colosal juvenil y es conmovedor pensar que no tienen ni idea de la existencia humana», dijo la doctora Kat Bolstad, de la Universidad Tecnológica de Auckland, una de las expertas científicas independientes que el equipo consultó para verificar las imágenes. “Durante 100 años, los hemos encontrado principalmente como restos de presas en los estómagos de ballenas y aves marinas, y como depredadores de la merluza negra”. Se calcula que los calamares colosales alcanzan los siete metros de longitud y pueden pesar hasta 500 kilogramos, lo que los convierte en el invertebrado más pesado del planeta. Se sabe poco sobre su ciclo de vida, pero con el tiempo pierden la transparencia de los ejemplares más jóvenes. Los pescadores han filmado a adultos moribundos, pero nunca se les ha visto vivos en profundidad.
Ver noticia original