Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Federación Agraria de Entre Ríos advierte: “Aunque los rindes sean buenos, el productor está cada vez más en rojo”

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 01/05/2025 14:44

    Desde el Distrito III de la Federación Agraria Argentina (FAA), con sede en Entre Ríos, advirtieron que la situación económica de los pequeños y medianos productores rurales continúa deteriorándose, a pesar de que los rendimientos en las cosechas son aceptables. La falta de medidas que alivien la presión impositiva y mejoren la competitividad está llevando al sector a una crisis que, según señalan, podría profundizarse aún más si no se toman decisiones urgentes. El director del Distrito III de FAA, Matías Martiarena, fue contundente: “Por más que los rindes sean buenos, los números están cada vez más en rojo”. En ese sentido, advirtió que de no prorrogarse y profundizarse la baja en las retenciones a las exportaciones, muchos productores podrían enfrentar una de las peores campañas de los últimos años. “La soja sigue arrojando pérdidas y, en el mejor de los casos, apenas empata”, puntualizó. Problemas estructurales y malestar con el Gobierno Martiarena también hizo hincapié en la saturación de la logística, la escasa demanda y la consecuente caída de precios como elementos que agravan la situación del campo. Además, cuestionó con dureza recientes declaraciones del presidente Javier Milei y de legisladores oficialistas que, según el dirigente, “minimizan con liviandad la carga impositiva que soporta el sector agropecuario”. “Al parecer nada ha cambiado con respecto a gobiernos anteriores, nos vinieron a convencer con libertad, pero siempre y cuando seamos nosotros los que paguemos la fianza”, lanzó Martiarena en tono crítico. Llamado a la unidad y al compromiso político Desde FAA Entre Ríos reclaman que los poderes Ejecutivo y Legislativo comprendan con urgencia la asfixiante realidad que atraviesa el productor agropecuario, y convocan a que todas las entidades del agro —sin importar su escala o representatividad— trabajen de forma unificada en la defensa de los intereses del sector. “Hoy los números hablan por sí solos. Quien no quiera entenderlo, tal vez sea la historia la que lo juzgue”, concluyó el dirigente ruralista, evidenciando el creciente malestar entre los actores del campo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por