Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cirujas vuelve al escenario con rock local, pasión y resistencia en la Posada de los Muertos

    » El Sur Diario

    Fecha: 01/05/2025 14:19

    Este sábado 3 de mayo a las 22, la Posada de los Muertos será el escenario de un nuevo ritual rockero. Cirujas, una de las bandas más queridas de Villa Constitución, vuelve al ruedo junto a Mundo Guanaco —un tributo consagrado de San Nicolás— en un show que promete pasión, potencia y muchas historias detrás de cada acorde. Nicolás Martínez, cantante y referente de Cirujas, compartió en una entrevista la emoción que representa volver a tocar y reflexionó sobre la movida cultural local: “Van pasando bares, políticos, gestiones, y nosotros seguimos tocando. Hay algo que no se apaga nunca: las ganas de hacer música.” Adaptarse para seguir tocando Con más de 20 años de trayectoria, Cirujas sigue activo en un contexto donde la música en vivo enfrenta múltiples desafíos. “En un momento había cinco bandas tocando en la ciudad; ahora, a veces, hay una sola. Hay que elegir fechas donde se pueda cobrar algo, y eso a veces condensa los eventos”, cuenta Nico. “El músico tiene que adaptarse. La juventud no consume tanto rock, así que hay que trabajar más, generar espacios, compartir fechas”, señala. En ese camino, la Posada de los Muertos se ha transformado en un verdadero refugio para los artistas locales. Con buen sonido, luces y una atención amigable, se ha ganado el cariño de la escena. Del ensayo al estudio En la entrevista también participó Diego Ludueña, productor y técnico de sonido, quien contó su experiencia desde el estudio: “Ayudo a terminar canciones, produzco y mezclo incluso géneros que no son los que más escucho. Empecé con folclore y chamamé, y terminé aprendiendo mucho.” “Cada vez hay más rockeros que se cruzan con músicos de raíz folclórica. Se arman bandas nuevas con gente de distintos mundos. Eso antes no pasaba.” Fusión de estilos y derribo de prejuicios Tanto Nicolás como Diego destacaron cómo la fusión de géneros fue desarmando viejos prejuicios. Desde rockeros tocando zambas hasta folcloristas haciendo versiones eléctricas, la escena se ha enriquecido. “Creo que fue el folclore el que abrió las puertas. Mercedes Sosa grabando con Charly y León fue un punto de inflexión”, expresó Nicolás. También elogiaron a artistas contemporáneos como Paco Amoroso, Catriel y Wos, que mezclan trap, jazz, rock y urbano en propuestas innovadoras: “Es arte, están haciendo algo bien. Llevan la música argentina a otro lugar, incluso al exterior, como cuando estuvieron en el programa de Jimmy Fallon.” Entre covers y canciones propias Uno de los temas que surgió fue la tensión entre tocar temas propios o recurrir a covers. “Hay un prejuicio con eso, pero tocar un cover es también una manera de compartir, de mostrar talento. Sirve como gancho para que escuchen lo tuyo”, contó Nico. Cirujas apuesta por sus canciones originales, aunque no le escapan a las versiones que les permitan conectar con el público. “Lo importante es tocar, estar activos y sumar siempre. Aunque a veces cueste encontrarse, las ganas siguen ahí.”

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por