Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mejoras salariales y acompañamiento a los jubilados, entre los reclamos de los sectores por el Día del Trabajador

    » Elterritorio

    Fecha: 01/05/2025 14:07

    La CGT convocó a una marcha ayer en el marco del 1° de Mayo. Los sindicatos y gremios consultados coincidieron en “que las medidas de Nación no ayudan al trabajador” y lamentaron “la pérdida del poder adquisitivo en un contexto donde la recomposición salarial no cubre los costos” jueves 01 de mayo de 2025 | 6:00hs. La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a una movilización para este miércoles 30 de abril, en vísperas del feriado nacional del 1° de mayo, en el marco del Día del Trabajador y en rechazo a las "políticas de exclusión y ajuste" del Gobierno de Javier Milei. A través de un comunicado, la CGT expresó: "Marchamos para darle voz y fuerza al reclamo de los trabajadores y las trabajadoras y para poner bien en alto nuestra bandera, que es la defensa del trabajo. No somos indiferentes al sufrimiento de nuestro pueblo. Queremos que nuestros abuelos tengan una vida digna y que nuestros hijos puedan soñar con un país más justo". En el mismo marco, diversos gremios y sindicatos en Misiones se concentraron durante la mañana de ayer en apoyo a los jubilados y pensionados. Así como también para acompañar el reclamo de la CGT en el marco nacional. Mientras que hoy la CGT seccional Misiones invitó a la comunidad a las 8 en el Cementerio La Piedad a escuchar unas palabras conmemorativas y llevar una ofrenda floral en homenaje a los trabajadores y trabajadores de la tierra colorada. “El 1º de Mayo no es solo una fecha en el calendario: es memoria viva, es historia de lucha, es símbolo de resistencia obrera en todo el mundo. Hoy, como cada año, honramos a quienes abrieron el camino con su sacrificio y compromiso inquebrantable”, sostuvo Mirta Chemes en diálogo con El Territorio y detalló las actividades que se llevarán a cabo por el Día del Trabajador. Panorama en Misiones En esta línea, la CGT Regional Misiones expresó a través de un comunicado que “alza su voz en defensa del trabajo digno, del salario justo, de la paritaria libre y del respeto irrestricto a los convenios colectivos”. Añade: “No aceptamos que la crisis económica la paguen los trabajadores. Mientras la inflación erosiona los ingresos y la pobreza avanza incluso entre quienes tienen empleo formal, los sectores especulativos siguen acumulando ganancias sin límites”. “Hoy no solo conmemoramos, también exigimos: trabajo digno, salarios justos y futuro para todas las familias misioneras”, sostuvieron desde la CGT Misiones. Chemes, secretaria general del distrito, manifestó que la pérdida del poder adquisitivo ronda entre un 70% y 100% en términos interanuales y se refirió al estado anímico de los trabajadores en este contexto económico actual, “donde hay muchos trabajadores que se quedaron sin sustento porque perdieron su fuente laboral y no pueden llevar un plato de comida a su casa, y esto también es muy alarmante”. Detalló que mañana también habrá una misa central en la Catedral de Posadas en conmemoración de los Trabajadores y recordando al Papa Francisco. Por su parte, Monica Gurina, referente de CTA Autónoma, recordó que “cada 1 de Mayo es una jornada de conmemoración en homenaje a esos mártires, a esos trabajadores que allá por el 1886 fueron literalmente asesinados en virtud de las grandes luchas que dieron por defender la jornada de ocho horas, las extenuantes jornadas y además por el reclamo que tenía que ver con toda la cuestión laboral de una época de suma explotación”. Indicó que “hoy la lucha de los trabajadores sigue”. “Hoy por ejemplo hay un reclamo de agricultores de San Ignacio que temen por sus tierras, lugar donde trabajan y le impiden la posibilidad de seguir trabajando, y lamentablemente no tienen una respuesta de su reclamo”, contó Gurina. Indicó que el panorama de los sectores es “muy complejo”. “Si pensamos en la producción, los pequeños productores de yerba están atravesando hoy una situación de mucha miseria y con ellos van los tareferos, cuyos hijos van a nuestras escuelas con hambre con la imposibilidad de pensar en un futuro mejor para ellos y para su familia. Es decir, los trabajadores y las trabajadoras tienen extrema necesidad sin respuesta política”, se refirió a la decisión del Gobierno Nacional que dejó sin potestad de fijar un precio a la hoja verde y afectó negativamente a las familias productoras con la desregulación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym). La docente y referente del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (Ftel) e integrante de la CTA Autónoma resaltó sobre la cantidad de desocupados y las cifras preocupante de los salarios que están por debajo de los costos reales para que una familia pueda vivir dignamente. “Y cuando pensamos en los trabajadores que están en una situación pasiva, los jubilados. Ahí hablamos de un contexto de suma injusticia. Nuestros jubilados, quienes reclaman beneficios dignos, cobertura en sus remedios, salarios, y esto pasa en el ámbito de los jubilados nacionales y de los jubilados provinciales”, apuntó. Añadió que la lucha es de los trabajadores de todos los sectores que son afectados por las medidas que impactan negativamente en los sueldos, “la actualización del 1% al 3% es una mentira al igual que la inflación”. Indicó que los docentes, los trabajadores de la salud, “seguimos reclamando por nuestros derechos y un salario digno” así como también de la construcción “que han sufrido el desempleo y fueron golpeados por estas medidas”. “Desde la CTA Autónoma, para nosotros este día de conmemoración, un día donde hay que honrar a los mártires de Chicago. También decimos hay que honrar a cada trabajador, a cada trabajadora, que acá en Misiones, en nuestra provincia, le ponen el lomo todos los días para sacar unos pocos pesos y que además no avizoran muchas veces un futuro digno para ellos y para sus familias. Así que desear feliz día del trabajador en este tiempo es muy complicado. Lo que hay que decir es hacernos un llamado a pensar de qué manera cambiamos esta realidad de absoluta injusticia para los activos y los pasivos”, cerró Gurina. Por otro lado, Agustín Gómez, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio e integrante de la CGT, contó que el sindicato se sumó a la marcha que fue convocada por la CGT. “Por diferentes tipos de cuestiones que llevaron a la pérdida del poder adquisitivo del trabajador y no poder negociarlo continuamente, y derechos que están siendo vulnerados. Así como también la situación angustiante que están pasando los jubilados”, sostuvo en diálogo con Radioactiva 100.7. Agregó que “no existe diálogo con el Gobierno Nacional para plantear estás cuestiones”. Habló de los despidos “por falta de ventas y movimiento en las actividades”. Salario de los empleados de comercio “Se ha logrado un incremento a pesar de no poder discutir un salario del 5,4% que se va a pagar de manera dividida en los meses abril, mayo y junio. Es una suba que se acordó entre la Federación de Empleados de Comercios y las diversas Cámaras”, explicó. Luego, añadió que en enero fueron las últimas paritarias y en estás nuevas “siguen siendo por debajo de la inflación pero es uno de los principales reclamos donde el trabajador está teniendo muchos inconvenientes para sostenerse hasta fin de mes”. Contó que los empleados de comercios se trasladan mucho en colectivos y “esto impacta en los salarios también”. Sobre la caída del consumo, habló que en Misiones hay una tendencia de retracción y que las asimetrías hacen que Paraguay y Brasil se beneficien. “Además el trabajador a fin de cuidar su bolsillo busca su conveniencia en los países vecinos”, indicó. Lamentó que son las pequeñas y medianas empresas misioneras las más afectadas. “Acá no hay comercios que cerraron. No es masivo. No sé está dando mucho a comparación de otras provincias y notamos que el empresariado está sosteniéndose”, destacó Gómez.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por