01/05/2025 17:01
01/05/2025 17:00
01/05/2025 17:00
01/05/2025 17:00
01/05/2025 17:00
01/05/2025 17:00
01/05/2025 17:00
01/05/2025 17:00
01/05/2025 17:00
01/05/2025 17:00
» Rafaela Noticias
Fecha: 01/05/2025 12:52
1° de Mayo: por qué se conmemora el Día del Trabajador en Argentina y el mundo Por Redacción Rafaela Noticias Cada 1° de mayo se celebra en Argentina y en numerosos países el Día del Trabajador, una jornada dedicada a reivindicar los derechos laborales y a recordar las luchas históricas por mejores condiciones de trabajo. El origen de esta fecha está ligado a una dura represión ocurrida en Estados Unidos a fines del siglo XIX. El origen de la conmemoración En 1886, miles de obreros en Chicago salieron a las calles para reclamar una jornada laboral de ocho horas, ya que en aquel entonces las jornadas podían extenderse entre 12 y 18 horas. La consigna “Ocho horas para el trabajo, ocho para el descanso y ocho para la vida” fue impulsada por el grupo Noble Order of the Knights of Labor, que organizó protestas masivas en esa ciudad. El 1° de mayo, trabajadores de la fábrica McCormick realizaron una manifestación frente al establecimiento, donde fueron violentamente reprimidos por la policía tras la denuncia de los dueños. Hubo muertos y heridos, y los días siguientes continuaron las movilizaciones, también marcadas por la represión. El punto más crítico fue el 4 de mayo, durante lo que se conoce como la Revuelta de Haymarket, en la que se produjo una explosión y un enfrentamiento que terminó con más víctimas fatales y numerosas detenciones. Cinco de los detenidos fueron ejecutados y pasaron a la historia como los Mártires de Chicago. Estos hechos generaron una ola de indignación internacional. En 1919, durante la primera conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se fijó oficialmente el límite de ocho horas diarias y 48 semanales como norma laboral. Cómo se instauró la fecha en Argentina En nuestro país, la primera celebración del Día del Trabajador tuvo lugar en 1890. Años más tarde, en 1930, el entonces presidente Hipólito Yrigoyen lo declaró oficialmente como la Fiesta del Trabajo. Desde entonces, cada año se realizan actos y manifestaciones que rinden homenaje a las conquistas del movimiento obrero. El 1° de mayo está contemplado como feriado nacional inamovible según la Ley 27.399, lo que implica que no puede trasladarse para formar fines de semana largos. En 2025, la fecha caerá jueves. No obstante, el Gobierno nacional tiene la facultad de establecer hasta tres feriados puente al año para promover el turismo. A través del decreto 1027/2024, se designó al viernes 2 de mayo como uno de esos días. Si bien no se trata de un feriado obligatorio, es un día no laborable, por lo que queda a criterio de cada empleador decidir si se otorga como jornada de descanso.
Ver noticia original