01/05/2025 17:37
01/05/2025 17:32
01/05/2025 17:31
01/05/2025 17:31
01/05/2025 17:31
01/05/2025 17:31
01/05/2025 17:31
01/05/2025 17:31
01/05/2025 17:30
01/05/2025 17:30
Concepcion del Uruguay » RNLT-11
Fecha: 01/05/2025 12:25
La producción de acero crudo registró una suba del 4,5% en marzo respecto de febrero último y una suba del 37% comparado con el mismo mes del año anterior. Por su parte, la producción de laminados en caliente registró un incremento del 93,2% frente a febrero último y del 48,6% en el cotejo interanual, según el último informe elaborado por la Cámara Argentina del Acero. En marzo, la producción de acero crudo fue de 330.800 toneladas, mientras que la de laminados ascendió a 312.700 toneladas. Los incrementos en la producción de laminados se debieron principalmente a la reactivación de plantas que habían estado detenidas por paradas extraordinarias. La cámara empresaria aclaró que en febrero la producción fue más baja debido a paradas de mantenimiento programadas y por el período de vacaciones del personal, en un contexto de menor demanda estacional. Para los próximos meses se espera un ligero incremento secuencial en los despachos al mercado local, impulsado por sectores como la construcción industrial, petróleo, gas, minería, agro y transporte. En cambio, los sectores ligados al consumo, como línea blanca, envases de hojalata y tambores, enfrentan una mayor competencia de productos importados. A pesar de la mejora gradual, los niveles de demanda local de acero aún se encuentran por debajo de los números alcanzados en 2022 y 2023. Actividad en los sectores demandantes de acero: En el sector de la construcción, los despachos de cemento de marzo subieron un 0,6% respecto a febrero del presente año y tuvieron un crecimiento de 17,1% en comparación con marzo de 2024. En el sector automotor, la producción automotriz de marzo registró una baja del 1% respecto de febrero y un descenso del 2% con relación a igual mes del año pasado. En tanto, al comparar el primer trimestre del 2025 respecto al 2024 se registró una suba del 11%. El sector de la Maquinaria e implementos agrícolas se muestra más dinámico con buenas expectativas por la cosecha de este año. Los despachos hacia regiones vinculadas a la actividad energética se mantienen en niveles estables, con perspectivas favorables para el resto del año, impulsadas por la aprobación de proyectos bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). En el segmento de línea blanca, se observa una caída en los despachos a fabricantes de electrodomésticos, como consecuencia del aumento en las importaciones de productos terminados, fenómeno que también afecta a otros bienes finales como envases y estructuras metálicas.
Ver noticia original