Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Persisten los impactos ambientales del puerto chino de Chancay a cinco meses de su puesta en marcha en Perú

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/05/2025 10:36

    Los impactos ambientales del Puerto de Chancay tienen que ver no solo con el humedal Santa Rosa, sino también con la playa más icónica de la zona. - Crédito Reuters/Angela Ponce/File Photo En el Puerto de Chancay se encuentra operando desde noviembre del 2024 el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, manejado por Cosco Shipping Ports Chancay Perú, empresa del régimen chino manejada mayoritariamente por la compañía china Cosco Shipping. Infobae Perú ha estado informando en los últimos meses -desde antes de la inauguración- de los problemas que se ven en la zona por la construcción del Megapuerto, el choque demográfico, y también el impacto ambiental. En entrevista con este medio, Vladimir Cantoral, presidente de la asociación de ciudadanos Frente de Defensa por la Dignidad y Libertad de Chancay (Freddlich), ha revelado que no solo el Humedal Santa Rosa, al lado del terminal portuario, cada vez recibe menos arena, sino que la situación con la playa Chorrillos aún se encuentra sin ser atendida. Una denuncia ambiental fue hecha en la Fiscalía de Huaura y por el Frente de defensa de Chancay, quienes vienen protestando contra el Megapuerto desde hace años. - Crédito Infobae/Edwin Montesinos La afectación de la playa Chorrillos Como se recuerda, en febrero se informó que la asociación de chancayanos había presentado una denuncia ante la china Cosco Shipping por delitos contra el medio ambiente en la Fiscalía Provincial de Prevención del Delito con Competencia en Materia Ambiental de Huaral “En el marco de la construcción del Megapuerto de Chancay, a cargo de la empresa Cosco Shipping Port, se ha construido un espigón principal de 2,7 km y un espigón auxiliar de aproximadamente 250 metros. En la modificatoria de estudio de impacto ambiental (MEAI 2020) se estableció que habría impactos negativos severos en las playas ubicadas al norte del proyecto del Megapuerto (playa Puerto de Chancay y playa Chorrillos)”, explica el documento al que se accedió en su momento. Lo último que ha sucedido en la playa Chorrilos revela una situación enlazada directamente con las acciones (o falta de acción, según Cantoral) alrededor del Puerto de Chancay. Cantoral revela que dada la ruptura de tuberías de fábricas pesqueras de la zona se ha contaminado gran parte de la playa. Pescadores habrían visto afectada su economía en los últimos año. - Crédito Infobae/Edwin Montesinos “Como no hay arenamiento en esa zona donde están los emisores, cada vez que el tubo choca se rompe.(...) Lo que pasa es que no está llegando la arena al lado norte del distrito, porque por el espigón se queda ahí. Entonces se está erosionando”, explica Cantoral. Este espigón al que se refieren es el construido por Cosco en el Puerto de Chancay, según el presidente de la asociación chancayana. “El espigón es como una barrera. No deja que viajen los sedimentos que normalmente de una forma natural deberían ir de la zona sur a la zona norte de Chancay. Entonces el compromiso medioambiental de la empresa era de trasvasar arena”, añade Vladimir. Asimismo, afirma que la playa cada vez se erosiona más porque Cosco no ha realizado el trasvase adecuado a la fecha: Cantola revela que ese compromiso involucraba el traslado de alrededor de 200 mil metros cúbicos de arena al año, que no se estarían cumpliendo. Vista del sitio de construcción del puerto financiado por China en Chancay, Perú, el martes 29 de octubre de 2024. - Crédito AP/Guadalupe Pardo ¿Pero qué tiene que ver la tuberías de las empresas pesqueras con Cosco Shipping? La relación se debe a la reubicación de estas, que, según el presidente de la Freddlich, tenía un recorrido que era cercano a donde se han construido el Terminal de Chancay. “Cosco se comprometió a reubicar esas tuberías, y lo hizo a la altura del castillo de Chancay”, reafirma. “Luego cuando en 2022 se empezó a construir el espigón, ya el mismo mar se comenzó a llevar todos los sedimentos y al final solamente quedó en roca esa porción de la playa, donde van esas tuberías. Por eso que se rompen las tuberías en varias oportunidades”, aclara. Los humedales de Chancay Asimismo, el otro impacto ambiental en la zona es el que tiene que ver con el humedal de Santa Rosa, un ecosistema clave para la conservación de diversas especies (como aves migratorias) y que también tiene un rol vital en prevenir inundaciones y sequías. Inclusive su importancia se extiende a la economía local, considerando la pesca artesanal y el ecoturismo. Humedal de Santa Rosa, en Chancay, ha sido directamente afectado por el Megapuerto. - Crédito Change.org Este humedal se encuentra al lado del Terminal portuario chino en Chancay y suele estar poblado de aves, pero esto ha disminuido tras la aparición de esta obra, según afirma Cantoral. “Si tú ves las torres de luminarias que han puesto la empresa, y también las torres de comunicaciones para poder generar la automatización total de la del puerto, eso ha alterado la dinámica de la llegada de aves al humedal. Ahí también hay un impacto”, sentencia el presidente de la asociación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por