01/05/2025 14:21
01/05/2025 14:20
01/05/2025 14:19
01/05/2025 14:19
01/05/2025 14:17
01/05/2025 14:15
01/05/2025 14:15
01/05/2025 14:15
01/05/2025 14:15
01/05/2025 14:15
Parana » AIM Digital
Fecha: 01/05/2025 10:20
El IV Festival Internacional de Narración Oral “Abrazo de Agua” tendrá lugar del 6 al 10 de mayo en Paraná y Santa Fe. “Tiene por objetivo promover y hacer conocer la narración oral, la cual está dedicada para todas las edades, sean niños, jóvenes o adultos”, dijo a AIM Élida Sola, integrante del grupo autogestivo. La narración oral es un ejercicio poético presente en todas las culturas: el arte de dar vuelta creadoramente el espejo mágico para convocar el encuentro y recrear la vida que se comparte. Surgió con el hombre mismo, en antiguas reuniones circulares en torno al fuego y se proyecta hasta nuestros días, con diferentes formas y características por la necesidad misma de expresar el ser, la esencia, de no dejarse atrapar por la estructura social imperante. Implica la necesidad de construir sentidos que surgen del carácter mismo del discurso. La escucha de un cuento, de una historia, es cognoscitiva e imaginativa, por tanto debemos usar todos nuestros conocimientos y competencias para reconstruir el mundo de ficción que se nos presenta. Esta “Ruptura cognitiva” con la realidad cotidiana activa nuestra imaginación y nos convierte en “cómplices” del contrato creativo de la ficción que se nos propone. El narrador cautiva, enamora, seduce a quien escucha. Atrapa en sus redes de belleza y significación, sin olvidar los procesos que pueden llevar al pensamiento crítico a partir del conflicto que la obra suele y puede producir. La narración oral reencuentra desde la fantasía la dimensión de los sueños. No refleja sino que recrea la realidad, y reinventando la realidad asume el ayer, reafirma el hoy, y predice el mañana, para ser camino del tiempo, camino del futuro. Este arte milenario nos convida a encontrarnos, a mirarnos, a contarnos, a descubrir y compartir aquello que traemos desde tiempos remotos, a investigar sobre las historias que nos fundan como civilización, como nación, como familias. A contarnos tal cual somos o como nos gustaría ser; a mirarnos en el otro, a ejercer la palabra y la escucha, condición que las nuevas generaciones han ido perdiendo paulatinamente y que son, sin embargo, tan necesarias. Élida Sola comentó a esta Agencia que el festival internacional tiene como objetivo “promover y hacer conocer la narración oral, la cual está dedicada para todas las edades, sean niños, jóvenes o adultos. Se realizará en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos los días 6, 7, 8, 9 y 10 de mayo, con una riquísima y variada cartelera que abarca desde presentaciones en instituciones educativas en todos sus niveles, bibliotecas, merenderos, salas y teatros en las capitales de ambas provincias”. “Están invitados a participar todos los narradores entrerrianos y santafesinos que deseen y que actualmente se encuentren en ejercicio; también formarán parte de la grilla narradores internacionales de gran trayectoria como Selena de la Cruz de México, Ana Coralia Fernández de Costa Rica, Miguel Fo de España, Tincho Cueva de Bolivia, Mariela Castelar de Uruguay, Roxana Druker de La Plata, Alejandro Ayala de Buenos Aires, Livia Vives de Rosario; además de nuestros narradores locales y regionales”. Todas las actividades serán con entrada libre y gratuita. El festival es autogestivo, sin fines de lucro, “trabajamos durante todo el año para poder financiar los gastos”.
Ver noticia original