01/05/2025 10:14
01/05/2025 10:13
01/05/2025 10:11
01/05/2025 10:06
01/05/2025 10:04
01/05/2025 10:04
01/05/2025 09:58
01/05/2025 09:57
01/05/2025 09:57
01/05/2025 09:57
Federal » El Federaense
Fecha: 01/05/2025 06:11
La situación política en la provincia de Buenos Aires se encuentra en un incesante juego de poder entre facciones, donde el entramado libertario se ha convertido en un panorama kirchnerista, donde los espacios más codiciados son literalmente subastados. En el centro de este escenario se encuentra Sebastián Pareja, quien maneja las candidaturas en un contexto en el que cada vez más actores buscan asegurarse un lugar en el futuro político, especialmente de cara a las elecciones de 2027. Conflictos de Intereses y Ambiciones Personales Ramón “Nene” Vera ha comenzado a mostrar sus cartas al intentar posicionar a su hija, Andrea Vera, como senadora provincial. Sin embargo, este deseo no está exento de controversias, ya que se enfrenta a una resistencia interna encabezada por Roberto Costa, quien desea el primer lugar en la lista de senadores. La Rivalidad entre Vera y Costa Nene Vera busca favorecer a su hija a pesar de los fracasos de su candidatura a intendente en 2023. busca favorecer a su hija a pesar de los fracasos de su candidatura a intendente en 2023. Roberto Costa, respaldado por su partido Vecinos Unidos, mantiene la mirada firme en la senaduría con el apoyo de Patricia Bullrich. La relación entre Vera y Costa, que alguna vez fue de cooperación, se ha tornado tensa. Los intereses personales están dando lugar a cortocircuitos que perjudican la cohesión dentro del partido. Costa, por su parte, alega que su éxito futuro dependerá de la manera en que logre establecer alianzas, crucial para sus aspiraciones políticas. Financiamiento Controversial en el Ambiente Político En Escobar, Costa se reúne con el intendente kirchnerista Ariel Sujarchuk, a quien ha financiado en su campaña. Ambos parecen beneficiarse de un acuerdo que podría incluir a su hijo en la Intendencia en 2027, marcando el inicio de un vínculo que puede ser interpretado como una deuda política de ambos lados. La situación toma un giro aún más intrigante cuando se considera cómo ambos candidatos logran financiar sus campañas. Las preguntas en torno a los métodos de financiamiento son cada vez más frecuentes. Costa ha apoyado no solo a Sujarchuk, sino también a Eduardo Gianfrancesco, un candidato de La Libertad Avanza y antiguo concejal del massismo, quien se siente distanciado por las dinámicas cambiantes entre los actores políticos. El Pasado Cuestionable de Vera Ramón Vera, en sus días de cercanía al Gobierno de Alberto Fernández durante la pandemia, fue señalado por tener corrupción en negociados relacionados con la compra de insumos médicos. Su historial incluye la venta de respiradores y materiales de salud a precios inflados, lo que ha dejado una huella negativa en su imagen y la de su familia. Con su hija manejando una distribuidora de insumos médicos que abastece al PAMI, muchos cuestionan cómo logró establecer esos lazos comerciales y la fuente de su financiamiento. La Subasta del Poder en Buenos Aires En este contexto de politiquería, el partido se encuentra sumido en un mar de disputas. La lucha por el poder y candidaturas se ha transformado en una subasta donde cada uno debe demostrar qué tan lejos está dispuesto a llegar para obtener lo que desean. Sebastián Pareja, siendo el recaudador de Karina Milei, se perfila como un jugador clave que definirá las próximas jugadas en el tablero político bonaerense. Finalmente, el estado interno del partido se deteriora en medio de estas ambiciones descontroladas, dejando a muchos preguntándose quién será el próximo en ceder en este juego de poder donde las candidaturas se cotizan en función de los favores recibidos.
Ver noticia original