Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los misteriosos discos de león hallados en tumbas romanas de Israel

    Federal » El Federaense

    Fecha: 01/05/2025 06:10

    En un fascinante hallazgo realizado en 2018, un grupo de arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) dio con un conjunto de tumbas romanas en Khirbat Ibreika durante una excavación de emergencia. De las ocho tumbas desenterradas, una en particular captó la atención de los investigadores por su contenido excepcional: restos óseos, vasijas de vidrio y un clavo de hierro, pero lo más intrigante fueron los discos de bronce grabados con imágenes de cabezas de león. Un descubrimiento singular en el pasado romano Los discos, cuatro en total, presentan detalles únicos en sus relieves; algunos muestran leones mirando hacia arriba, mientras otros los representan de frente, cada uno con expresiones diferentes. Acompañados de anillos que podrían haber servido como asas, estos objetos hacen pensar que pudieron haberse utilizado para facilitar el transporte del féretro. Un ritual funerario en el horizonte El hallazgo se realizó en un sector particular de la sepultura, sugiriendo que su disposición fue deliberada, posiblemente como parte de rituales funerarios. Sin embargo, despierta una serie de preguntas sobre su verdadero significado y propósito. ¿Eran solo adornos? ¿Tenían funciones específicas? ¿O reflejaban algún significado simbólico o religioso? Recientemente, en el boletín Atiqot de la IAA, se publicó un estudio que busca responder eficazmente a estas interrogantes. Una de las teorías más comunes sugiere que los discos y sus anillos formaban parte de un ataúd de madera que no sobrevivió hasta nuestros días. Esto haría que los anillos facilitaran el transporte del féretro, permitiendo la inserción de varas de madera que lo hicieran más manejable entre los portadores. Significado cultural y simbólico Otra posible interpretación de los discos de bronce indica que pudieran haber tenido un significado simbólico. En el contexto romano, el león simbolizaba la fuerza, nobleza y protección. Era habitual encontrarlo en caminos, templos y tumbas, asumiendo el papel de guardián que custodiaba el umbral hacia el más allá, manifestándose como amuletos protectores para el difunto durante su travesía hacia el inframundo. Sin embargo, la incógnita persiste: ¿por qué solo esta tumba contenía elementos tan peculiares? Los investigadores plantean que el difunto pudo haber ocupado una posición importante dentro de su comunidad. Si se considera que la persona fallecida pertenecía a la comunidad samaritana de la región, la situación se complica, dado que esta comunidad evitaba imágenes de animales en sus representaciones por motivos religiosos. Más preguntas que respuestas A pesar de las teorías sugeridas, los arqueólogos continúan en busca de respuestas concretas sobre la función original de estos discos y su disposición en la tumba. Las futuras investigaciones podrían arrojar luz sobre estas cuestiones, y quizás también se realicen más descubrimientos que permitan unir las piezas del rompecabezas cultural y histórico que dejaron nuestros antepasados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por