Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Córdoba tiene un 8% más de médicos activos que hace cinco años: "No hay falta de facultativos, sino de especialistas"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 30/04/2025 22:56

    "No hay falta de médicos, hay falta de especialistas", es la principal conclusión a la que ha llegado el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), que ha presentado este miércoles el Informe de Demografía Médica en Andalucía 2024, que refleja que Córdoba tiene más médicos colegiados y en activo que en los últimos ocho años, desde que el CACM tiene datos, y son un 7,62% más que hace cinco ejercicios atrás. Así lo ha destacado el presidente del Consejo, Alfonso Carmona, junto con la secretaria general del CACM, Mercedes Ramblado Minero, en una rueda de prensa en la que han asegurado que "no necesitamos más facultades de Medicina, hay suficientes y funcionan muy bien". Según el informe que han hecho público hoy, tenemos en Córdoba más médicos colegiados que nunca. Son un total de 4.616, de los que 3.716 se encuentran en activo. Con todo ello, ha aumentado el número de facultativos por habitante en Córdoba, que tiene un médico en activo por cada 207 habitantes (antes era por 211), lo que equivale a 4,82 médicos por cada 1.000 habitantes. Si se examina el dato de los médicos en activo en función del total de población en toda Andalucía, la ratio es de un médico en activo para 219 habitantes (en 2023 se registraba un médico por cada 236 habitantes). Cifra de colegiados El número de colegiados total, el de los activos y la tasa por 1.000 habitantes crece en los últimos años. Estos datos, según el CACM "desmienten que falten cada vez más médicos en nuestra tierra, y confirma que las condiciones en que trabajan y sus sueldos son las causas de esa escasez". Para paliar esta situación "debemos seguir aumentando las plazas MIR como se viene haciendo en los últimos años". En 2024 se adjudicaron 1.371 plazas MIR en Andalucía, de las 1.437 plazas convocadas (66 plazas de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria han quedado vacantes). En 2025 está previsto la adjudicación de 1.921 plazas, 484 plazas más que en 2024. El año pasado quedaron vacantes 66 plazas MIR, en todas las provincias de Andalucía, con la excepción de Sevilla. "Si se aumentan sin parar las plazas MIR sin analizar por qué quedan vacantes sin elegir no avanzaremos en mejorar la sanidad pública. Hay que mejorar sus condiciones laborales y retributivas", han indicado. Médicos que se marchan A pesar de este aumento de galenos en activo, más de 113 médicos cordobeses solicitaron el año pasado un cambio de colegio profesional dentro de Andalucía o al extranjero (un 10% más en un año) la mayoría (60) dentro de Andalucía, 49 en alguna zona de España y solo cuatro al extranjero, y el 35% de los médicos cordobeses en activo tienen más de 55 años (1.319 médicos) por lo que "es previsible que se jubilen en los próximos diez años, lo que supone la necesidad de convocar más plazas MIR en los próximos años para incrementar el número de médicos especialistas". Por otro lado, por primera vez se supera la barrera del millar de médicos menores de 35 años, 1.013 en la provincia, aunque solo 984 en activo. Sin embargo, un 35% del total se va a jubilar en los próximos diez años, de hecho, unos 570 ya tienen más de 70 años. En cuanto al ámbito de trabajo, 2.476 galenos trabajan en el ámbito público (el 75% son mujeres) por los 693 que lo hacen en el privado y 547 mixto. La feminización de la profesión médica continúa creciendo. Actualmente la población médica femenina supone el 49,96% de la colegiación, una cifra muy similar a la del año anterior. En todas las provincias andaluzas, excepto Cádiz y Jaén, ya cuentan con más colegiadas en activo que hombres, en Córdoba 2.022 son mujeres y 1.694 son hombres.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por