01/05/2025 04:43
01/05/2025 04:43
01/05/2025 04:43
01/05/2025 04:43
01/05/2025 04:43
01/05/2025 04:42
01/05/2025 04:42
01/05/2025 04:42
01/05/2025 04:42
01/05/2025 04:41
Parana » Lasexta
Fecha: 30/04/2025 22:07
Este miércoles por la tarde, en la antesala del Día Internacional de los Trabajadores que se celebra este jueves 1° de mayo, se realizó una masiva movilización convocada por la Multisectorial de Entre Ríos, que partió desde Plaza Alvear y culminó frente a la Casa de Gobierno, en Plaza Mansilla, en Paraná. La jornada, que incluyó la lectura de un documento común y números artísticos, tuvo una fuerte impronta de reclamo social y sindical, marcada por la preocupación ante un reciente proyecto de modificación de la obra social provincial IOSPER, que ingresó a la Legislatura. Allí se recordó la historia del movimiento obrero desde los Mártires de Chicago hasta la historia Argentina reciente. Se mencionó la semana de 1919, los conflictos en el Chaco en La Forestal, la Patagonia Rebelde, el 17 de octubre y el Córdobazo y a sus protagonistas Atilio López, René Salamanca y Agustín Tosco. Sobre el movimiento obrero en la provincia, se recordó “la furiosa represión que el 1ro de Mayo de 1921, en Gualeguaychú, sufrieron los obreros de la entonces Federación Obrera Regional Argentina de parte de la Liga Patriótica de Manuel Carlés. Y, más cerca, la lucha multisectorial durante la ley de despidos de Moine y el Argentinazo de 2001, con su secuela de muertes aún impunes”. También se denunció al gobierno nacional de Javier Milei como la “avanzada más antipopular de las últimas décadas” y al “nuevo endeudamiento con el FMI” como “una nueva estafa y condena para los trabajadores y el pueblo argentino”. Asimismo, se alertó sobre la “pérdida de soberanía e independencia, de la mano de las amenazas de nuevos proyectos de privatización de la Cuenca Plata y el proyecto Hidrovía y apropiación de nuestros bienes comunes y nuestro territorio” y la nefasta Ley Bases. Por último, se señaló el peligro que corre el IOSPER y sobre el nuevo proyecto del gobierno provincial, como un “proyecto claro de privatización, restrictivo y de ajuste sobre la salud de los trabajadores y sus familias y un manotazo de Frigerio y sus socios sobre la caja constituida con los aportes de cada afiliado y afiliada”. Al respecto, el documento destacó que la obra social “creada y sostenida con un criterio solidario, ha tenido problemas debido al ajuste sobre los salarios y las políticas de desfinanciamiento, pero no creemos que su solución sea restringir aún más la participación de los trabajadores”.
Ver noticia original