01/05/2025 02:57
01/05/2025 02:56
01/05/2025 02:56
01/05/2025 02:56
01/05/2025 02:55
01/05/2025 02:55
01/05/2025 02:55
01/05/2025 02:54
01/05/2025 02:54
01/05/2025 02:53
Federal » El Federaense
Fecha: 30/04/2025 20:57
En un desarrollo que ha captado la atención de la opinión pública, el concejal peronista de Fernández Oro, Christian Martín Artero, ha sido denunciado penalmente por supuestamente acumular múltiples funciones en la administración pública, lo que ha desatado un conflicto de gran envergadura en la gestión de la intendenta Daniela Salzotto en Catriel. Esta situación ha llevado al Tribunal de Cuentas a sospechar que esta maniobra podría constituir un delito contra la administración pública. Los denunciantes, Orlando Carrasco, Celina Folatelli y Martín Rebaliatti, miembros del Tribunal de Cuentas de Fernández Oro, aseguran que Artero ejerce simultáneamente varias funciones: su cargo como concejal, su empleo como tesorero de la Fundación Polo Tecnológico y Social de Catriel y su remuneración derivada de la municipalidad de Catriel. Coincidiendo en su análisis, los denunciantes insistieron en que dicha acumulación de cargos contraviene la Constitución Provincial de Río Negro y la Ley de Ética Pública N.º 3550, que prohíben expresamente la doble o triple percepción de haberes en el ámbito estatal, salvo en condiciones muy específicas. Las múltiples funciones de Artero Además de ser concejal, Artero ha sido vinculado a la Fundación que implementa políticas de desarrollo y que se financia con recursos públicos, lo que añade otra capa de complejidad a su situación. A pesar de ser electo por los ciudadanos de Fernández Oro, su vinculación laboral con Catriel ha generado dudas sobre su compromiso y efectividad en cada uno de sus roles. Pruebas contundentes La denuncia presenta un compendio de evidencia que incluye resoluciones de designación, recibos de haberes, contratos y actas administrativas que confirmarían la continuidad de las funciones de Artero. Con este conjunto de pruebas, los denunciantes esperan visualizar la aparente irregularidad en la percepción de ingresos y las implicaciones legales que podrían derivarse de esta situación. Contexto político y conflictos de interés Este escándalo ocurre en un ambiente político ya tenso en Catriel, donde Artero ha sido frecuentemente criticado por su rol como asesor de la intendenta Salzotto, llevando a cuestionamientos sobre su idoneidad debido a su falta de arraigo en la ciudad. Su participación en este contexto se vuelve aún más complicada después de incidentes anteriores donde el ex presidente del Concejo Deliberante, Alberto Ariaudo, presentó quejas sobre la presencia de funcionarios que no residían en Catriel. Implicaciones para la región Adicionalmente, la situación de Artero podría generar conflictos de intereses significativos, ya que todos los municipios del Alto Valle tienen límites que se cruzan con los de Catriel, afectando la manera en que se liquidan las regalías hidrocarburíferas y mineras, un tema que tiene repercusiones para el desarrollo económico regional. Las acciones de Artero y los resultados de esta denuncia probablemente continuarán siendo un punto de referencia en el paisaje político y administrativo del área, mientras la fiscalía se encarga de determinar la legitimidad de las acusaciones. Este caso invita a reflexionar sobre la importancia de la ética en la función pública y el impacto que puede tener en la confianza de los ciudadanos hacia sus representantes.
Ver noticia original