01/05/2025 02:39
01/05/2025 02:37
01/05/2025 02:36
01/05/2025 02:35
01/05/2025 02:34
01/05/2025 02:32
01/05/2025 02:31
01/05/2025 02:31
01/05/2025 02:30
01/05/2025 02:30
Federal » El Federaense
Fecha: 30/04/2025 20:56
En un nuevo episodio en el Congreso, el Gobierno ha logrado, con la colaboración de la llamada oposición moderada, evitar la designación de las autoridades de la Comisión Investigadora relacionada con el escándalo de $LIBRA. La votación culminó en un empate de 14 a 14, donde se habían planteado propuestas para un cuarto intermedio, pero los aliados del oficialismo decidieron mantener el statu quo y dilatar el proceso. Así, la elección de las autoridades de dicha comisión se llevará a cabo en la próxima sesión de la Cámara de Diputados. En esta contienda, de los 28 legisladores que componen la comisión, 14 votaron a favor de la diputada bonaerense Sabrina Selva, de Unión por la Patria, mientras que los otros 14 apoyaron al cordobés Gabriel Bornoroni, quien pertenece a La Libertad Avanza. La Coalición Cívica, los radicales de Democracia para Siempre, Encuentro Federal y la Izquierda se unieron para respaldar la candidatura de Selva, argumentando que una persona del entorno del Presidente no puede liderar una investigación que lo involucra directamente. Carolina Gaillard, de Unión por la Patria, expresó de manera categórica: “Para llevar adelante o instruir la investigación resulta necesario que el Presidente sea un integrante que haya votado favorablemente”. Por otro lado, la banca oficialista, junto con el PRO, Oscar Zago (ex LLA, hoy MID) y hasta los radicales “con peluca” de la UCR, se alinearon en defensa de Bornoroni, quien ya había votado en contra de la creación de la comisión. Esta situación genera un clima de incertidumbre en torno a la veracidad y objetividad de la investigación. Expectativas y Nuevos Desafíos Nicolás Massot, diputado de Encuentro Federal, señaló que en las semanas venideras buscarán convocar a una sesión especial para abordar otros asuntos pendientes, entre los que se encuentra el debate sobre una nueva moratoria previsional, tras el colapso de la anterior en marzo, así como la declaración de emergencia en discapacidad. En este marco, el nombramiento de las autoridades de la comisión investigadora de $LIBRA se convertirá en una prioridad. Delicadeza en la Investigación Massot dejó en claro que la comisión debe iniciarse lo más pronto posible para poder enviar exhortos y oficios a implicados en la presunta estafa, como los empresarios Novelli y Terrones, así como fiscales que actualmente investigan el caso y las plataformas de exchange donde aparentemente se habrían movido los fondos. Remarcó que hay tres propietarios de cuentas en estas plataformas que necesitan ser identificados. Una de las grandes incógnitas que deberá ser esclarecida es cómo logró Milei obtener el contrato y la información referente a la criptomoneda que divulgó a través de su cuenta el 14 de febrero. Tanto Francos como el propio Presidente han sostenido que era “información pública”; sin embargo, se ha revelado que los tiempos son muy ajustados: solo unos segundos pasaron entre la publicación del contrato y el primer tuit de Milei. Este acaecimiento plantea preguntas sobre la transparencia y la legitimidad de la información compartida.
Ver noticia original