01/05/2025 04:58
01/05/2025 04:57
01/05/2025 04:57
01/05/2025 04:56
01/05/2025 04:55
01/05/2025 04:54
01/05/2025 04:52
01/05/2025 04:52
01/05/2025 04:51
01/05/2025 04:50
Parana » APF
Fecha: 30/04/2025 19:30
El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná expresó su rechazo a la decisión del gobierno de reemplazar el Instituto de la Obra Social de la provincia de Entre Ríos (Iosper) por la Obra Social de Entre Ríos (OSER) a través de un proyecto de ley que ingresó recientemente a la Cámara de Senadores. Cuestionó la figura del síndico fiscalizador porque “se configura un ‘autocontrol’ de sus actuaciones" puesto que será nombrado "directamente por el Poder Ejecutivo”. miércoles 30 de abril de 2025 | 18:05hs. Foto: APFDigital La conducción del Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná emitió un comunicado en el que hizo conocer “a la comunidad su preocupación por el funcionamiento de la obra social más importante de la provincia y que en la actualidad tiene la misión de garantizar prestaciones de salud a casi 300.000 afiliados en la Provincia”. En relación al proyecto del Poder Ejecutivo, que fue remitido a la Cámara de Senadores, el Centro señaló que “plantea en su artículo 9° la derogación de la representatividad de los distintos sectores del arco gremial, reduciéndolo a solo dos lugares (dos vocales) dejando de lado así a otros grupos que tienen el mismo derecho que los convocados en una mesa paritaria salarial, con el propósito de participar en el manejo de la obra social”. En aquella línea, destacaron “en particular el sector pasivo —jubilado y pensionado de la Provincia— espacio con el que interactúa y se desarrolla la actividad del Centro de Jubilados de Paraná, perdería ese lugar. De esta manera se deja de lado a sectores que se quedan sin voz y sin voto en las decisiones del organismo, el cual les pertenece y al cual aportan mensualmente para su funcionamiento”. Desde la conducción del Centro se cuestionó “el artículo 10° de la iniciativa, donde se propone que los plazos de duración del mandato del presidente y el vicepresidente sean mayores a los que corresponden a los vocales propuestos por la mesa salarial paritaria”. Tercerización de las prestaciones El Centro enfatizó en que “si bien el proyecto de ley abarca varios aspectos referidos a la cobertura de salud, uno de los más salientes alude a la posibilidad que las asistencias sean brindadas ‘por sí o por intermedio de terceros’, incluso se aclara que las mismas sean ‘a través de prestadores extranjeros o internacionales’, dejando la puerta abierta así a la aparición y proliferación de prestadores que se encuentran fuera de la Provincia, a los cuales se los puede beneficiar mediante ‘tercerización de servicios’ o ‘gerenciamiento’ específicos de algunas prestaciones”. El Centro entendió que “avanzar con esta propuesta implica un riesgo innecesario y costoso cuando la atención se puede lograr en forma eficiente en la provincia a través de agrupamientos profesionales local como la Femer, la Acler y el Colegio de Bioquímicos, entre otros”. Condiciones laborales El Centro destacó que “la iniciativa oficial deja entrever algunas pautas vinculadas a las condiciones laborales de los trabajadores del Iosper. Entre ellas faculta a las autoridades futuras la elaboración de su propio régimen laboral, una atribución que queda plasmada en el artículo 2°. Cuando en realidad los derechos y obligaciones de los trabajadores ya se encuentran detallados en el Régimen del Estatuto del Empleado Público Provincial, normativa que garantiza la estabilidad y la continuidad en el empleo”. Autocontrol El Centro, a través de su comisión directiva, se pronunció en contra de la creación de la figura del Síndico Fiscalizador, incluida en el artículo 22 del proyecto de creación de la Oser. En este caso, entendió que “se configura un ‘autocontrol’ de sus actuaciones, atento a que esta persona es nombrada directamente por el Poder Ejecutivo”. Finalmente se resaltó que “en la actualidad, la obra social es auditada por la Comisión Fiscalizadora Iosper, organismo de creación legislativa, conjuntamente con una nueva fiscalización creada recientemente por el Tribunal de Cuentas de la Provincia que funciona dentro de la Institución, además del contralor concurrente que brindan como al resto de la Administración Pública, organismos como la Contaduría General, la Tesorería y la Fiscalía de Estado”. (APFDigital)
Ver noticia original