30/04/2025 23:49
30/04/2025 23:49
30/04/2025 23:48
30/04/2025 23:48
30/04/2025 23:48
30/04/2025 23:48
30/04/2025 23:45
30/04/2025 23:42
30/04/2025 23:42
30/04/2025 23:40
Segui » Seguinforma
Fecha: 30/04/2025 19:11
Con el inicio de mayo, una serie de aumentos vinculados a las tarifas de servicios públicos, alquileres y prestaciones de medicina prepaga volverán a presionar el bolsillo, en un escenario de aceleración de la inflación en los últimos meses. A continuación, algunas de las subas previstas para el quinto mes del año. En mayo de este año, los contratos firmados en el mismo mes de 2023 tendrán una suba de 95,24 por ciento, casi 21 puntos porcentuales menos que los registrados en abril (116,85 por ciento), según los datos relevados por el Banco Central de la República Argentina (Bcra), que conforman el Índice de Contratos de Locación (ICL). Por su parte, en aquellos contratos ajustados semestralmente en base al coeficiente Casa Propia, la actualización estará en torno al 56,7 por ciento. A su vez, para los contratos firmados con ajuste cada tres meses, el aumento será de 11,51 por ciento. Prepagas La semana pasada Osde notificó a sus más de 2,3 millones de afiliados un incremento del 3,4 por ciento, cifra que supera a los ajustes anunciados por otras prepagas como Swiss Medical y Galeno, las que ya habían corregido sus subas tras una reunión con funcionarios nacionales. La falta de sincronización generó un fuerte malestar entre los usuarios, que expresaron su disconformidad en redes sociales. Por eso, el viernes de la misma semana Osde informó una reducción en el porcentaje de aumento para mayo: será del 2,6 por ciento para el plan 210 y del 2,9 por ciento para los planes 310 y 410. De esta manera, el ajuste promedio quedará en torno al 2,74 por ciento, en línea con las subas aplicadas por sus competidoras, que se ubican entre 2,4 por ciento y 2,7 por ciento. Tarifas de luz y gas También las tarifas de gas y electricidad tendrán una suba. El Gobierno oficializó los aumentos de los servicios que regirán a partir de este jueves para los consumos de mayo. Fuentes oficiales calculan que el impacto final en las facturas que les llegarán a los usuarios será una suba de entre 2,5 y tres por ciento. La medida se efectivizó a partir de sendas resoluciones a cargo de la Secretaría de Energía, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), publicadas este miércoles en el Boletín Oficial.
Ver noticia original