Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Marcelo Bailaque: La Procuraduría de Criminalidad Económica pidió la detención del juez federal de Rosario

    » Jackemate

    Fecha: 30/04/2025 23:48

    Comparte este Articulo... Por Ricardo Marconi (*) El titular de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos, Diego Velasco, pidió la detención y prisión preventiva efectiva del juez Marcelo Bailaque, quien por su calidad de magistrado federal goza de inmunidad de arresto a pesar de estar sindicado en tres causas penales. En función de lo expuesto, Velasco requirió celeridad al Consejo de la Magistratura en la investigación que tiene a su cargo sobre el desempeño del acusado en distintas investigaciones sospechadas de corrupción. Bailaque debe responder judicialmente por Acusaciones de corrupción, incumplimiento de los deberes de funcionario público y prevaricato, pero en razón de hallarse en funciones, el investigado goza de inmunidad de arresto, obligando a Velasco a requerir aceleramiento en las indagaciones que podrían derivar en la suspensión del cargo o el inicio de un juicio político, tema que deberá analizar el juez de Garantías Eduardo Rodríguez Da Cruz. “No escapa a este Ministerio Público Fiscal que el imputado tiene inmunidad de arresto. Esto es un pedido sujeto a que el Consejo de la Magistratura actúe en consecuencia”, señaló Velasco ante el juez de Garantías Rodrigues Da Cruz, quien quedó a cargo de la audiencia contra el acusado. Velasco sostuvo que “están dados los elementos de convicción suficientes” para fundar el pedido de prisión del juez federal. Agregó que su rol actual puede generar “cierto riesgo de entorpecimiento en las investigaciones que llevan adelante” los propios fiscales. A modo de ejemplo, citó una suerte de “apriete” que profirió Bailaque a una empleada judicial que había sido citada a declarar en la causa. Embargo El fiscal Sergio Rodríguez de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas solicitó embargar inmuebles del juez, una embarcación y un vehículo. Fiscales federales, en noviembre de 2024 habían señalado irregularidades cometidas por Bailaque en las causas: manejo de fondos de la intervenida cooperativa portuaria de San Lorenzo y Puerto San Martín, en supuestas demoras en una causa por narcotráfico contra Esteban Lindor Alvarado, cuyo entramado societario tenía de contador –Gabriel Mizzau– al mismo que le llevaba los números al juez, y por una llamativa intensidad en un legajo contra un empresario que fue denunciado de manera anónima y desprolija, y terminó perjudicado, se cree, con posible connivencia con personal de la ex Afip y Aduana, en la hoy reconvertida Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Mizzau ya fue imputado junto con el contador Eduardo Semino por haber prestado “asesoramiento” al llevar la contabilidad del entramado societario que utilizó Alvarado desde 2014 en adelante. Los fiscales afirmaron que Mizzau siguió manteniendo comunicaciones hasta septiembre de 2024 con Rosa Natalí Capuano, ex esposa de Alvarado, condenada por lavado, justamente por la actividad de las firmas a las que se le llevaron los números. El fiscal Scilabra de la Procunar también remarcó que “ni Mizzau ni Semino hicieron reportes de operaciones sospechosas por la actividad de Edra, Logística Santino, TOIA y Sagrado Corazón de María, las cuatro empresas relacionadas con el capo narco.” Fiscales apuntaron un hecho curioso Los fiscales entendieron que, curiosamente, mientras Mizzau era contador de Bailaque y de algunas de las empresas vinculadas al narcotraficante, el juez que tenía a cargo la instrucción de la investigación contra Alvarado denegó medidas como intervenciones telefónicas a Capuano, justamente relacionada con el contador. “El juez debería haberse excusado de intervenir”, señaló Scilabra sobre su accionar en el legajo contra el jefe narco. En el expediente por el manejo de fondos de la intervenida cooperativa de estibadores portuarios de Puerto San Martín y San Lorenzo, según trascendió, habría permitido el giro de mil millones de pesos hacia una mutual cuyo responsable es Fernando Whpei, cuando debió haberlo hecho hacia una entidad bancaria regulada por el Banco Central. La Fiscalía le achacó al juez no haber hecho lugar a la recusación en su contra, que habían presentado un grupo de estibadores que indicaba que estaba beneficiando a su amigo, lo que constituía una irregularidad. Luego, el fiscal indicó que, en las apelaciones ante instancias superiores, Bailaque no dejó asentado que era amigo de Whpei hasta que se lo consultaron los camaristas Fernando Barbará y Aníbal Pineda, en una segunda revisión de cámara. “Jamás negué que era su amigo”, contó el fiscal que respondió Bailaque. Exposición de una red Dicho último caso fue expuesto por el fiscal Argibay Molina, que describió el presunto accionar de una red en la que estaría involucrado el juez, su secretario Gustavo Guazzaroni y trabajadores de alta jerarquía de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero en realizar medidas para perjudicar al empresario Claudio Iglesias en 2019, a quien se investigó por una denuncia anónima que ingresó primero al despacho de Bailaque y luego a la por entonces Afip, desde donde se había enviado la información, según afirmó el fiscal. Luego de ponderar que la causa contra Iglesias tenía una estrecha correlación en las fechas en las que Bailaque mantenía encuentros, comidas con el directivo de la ex Afip Carlos Vaudagna, Argibay Molina señaló: “Hay intercambios entre Vaudagna y Bailaque el día de los allanamientos. Después de las indagatorias a Iglesias y Jorge Oneto se dictó la falta de mérito y el trámite quedó planchado a niveles escandalosos”. Después de la audiencia, el propio Vaudagna aceptó ser “arrepentido” en la investigación, -como en casos investigados contra las mafias-, donde confesó la autoría de varios delitos, entre ellos, el de haber extorsionado a empresarios a cambio de dinero en connivencia con otros actores del sistema, según se publicó en un medio rosarino. Balearon una vivienda Una vez más, como ocurre casi diariamente en Rosario, desde una bicicleta balearon el frente de una vivienda, en esta oportunidad en la zona sudoeste de Rosario. El ataque, con armas de fuego ocurrió en Crespo al 3000, felizmente sin que se produjeran víctimas. Las autoridades incautaron en este caso, más de diez vainas servidas, de las que nueve fueron calibre 40 y cinco plomos encamisados. Testimonios recolectados por en el barrio, señalan que el tirador disparó desde una bicicleta, siendo solicitadas las primeras medidas de rigor por parte de la Unidad Fiscal de Flagrancia del Ministerio Público de la Acusación. La balacera tuvo lugar después de las 22, según las primeras declaraciones y a dueña del domicilio atacado escuchó los disparos, Cuando salió constató que había orificios de arma de fuego en el portón de ingreso y en un caño de desagüe. Se investiga si el tirador estaba acompañado de otra persona. Vale puntualizar que la primera balacera conocida en Rosario, se efectuó contra la Jefatura de Policía, en 1916, cuando se hallaba localizada en Santa Fe 1950, siendo en esa oportunidad jefe Político el doctor Ferrer. (Jackemate.com) (*) Licenciado en Periodismo – Postítulo en Comunicación Política

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por