30/04/2025 23:17
30/04/2025 23:17
30/04/2025 23:17
30/04/2025 23:16
30/04/2025 23:16
30/04/2025 23:16
30/04/2025 23:16
30/04/2025 23:16
30/04/2025 23:16
30/04/2025 23:16
Parana » Entremediosweb
Fecha: 30/04/2025 17:52
Un insólito hecho generó controversia en el Túnel Subfluvial que une las provincias de Entre Ríos y Santa Fe. Un grupo de jubilados del organismo denunció públicamente que el Sindicato de Trabajadores del Túnel Subfluvial (UTPH) realizó un sorteo interno entre afiliados para que un familiar directo accediera a un puesto de trabajo en el organismo público. La situación fue expuesta en un grupo de WhatsApp del sindicato, donde se informó que la hermana de uno de los afiliados resultó seleccionada como la beneficiaria de una de las cinco vacantes que, según el gremio, le fueron concedidas por el directorio. Consultada por Entremediosweb, la secretaria general del gremio, Cecilia Álvarez, se negó a brindar declaraciones, a pesar de haber prometido dar su versión. En conversaciones previas, deslizó que la divulgación del sorteo era parte de un supuesto intento de “embarrar la cancha” por parte de la representación entrerriana del Túnel. Los directores Por su parte, el director del Túnel por Entre Ríos, Eduardo López Segura, desmintió que exista un acuerdo formal con el sindicato para que este disponga de un cupo de contratación. “Fue una charla informal. No hay ningún compromiso firmado”, aclaró en declaraciones a LT14 Radio Nacional Paraná. Además, aseguró que el mecanismo de sorteo fue una iniciativa exclusiva del gremio. Desde la representación santafesina, el director Lisandro Villar no negó el episodio y explicó que, en una reunión previa con su par de Entre Ríos y la secretaria gremial, se planteó la necesidad de incorporar personal para el área de mantenimiento y limpieza. Según detalló, ambas representaciones acordaron la contratación temporal de cinco personas, por tres meses. Sin embargo, el 25 de abril, la Dirección de Entre Ríos propuso tercerizar el servicio de limpieza, lo que dejó en suspenso el ingreso del personal. Fue en ese contexto que el sindicato decidió avanzar de manera unilateral con la selección de un postulante a través de un sorteo interno entre familiares de afiliados. Polémica y sintonía La polémica crece ante la falta de claridad y transparencia del procedimiento, lo que desató el repudio de exempleados y afiliados que cuestionan tanto la legitimidad del proceso como la supuesta discrecionalidad en el manejo de los ingresos laborales al organismo. Por ahora, ninguna autoridad ha oficializado la contratación, pero el episodio dejó al descubierto las tensiones entre las representaciones políticas, el sindicato y los trabajadores, y abrió un nuevo debate sobre el acceso igualitario y transparente a los cargos públicos en entes binacionales.
Ver noticia original