30/04/2025 20:41
30/04/2025 20:41
30/04/2025 20:41
30/04/2025 20:41
30/04/2025 20:41
30/04/2025 20:41
30/04/2025 20:41
30/04/2025 20:41
30/04/2025 20:40
30/04/2025 20:40
» Diario Cordoba
Fecha: 30/04/2025 14:40
Una exposición de fotografía de National Geographic celebra los Colores del mundo en el Bulevar de Gran Capitán de Córdoba. Dentro de la propuesta de la 19ª Bienal de Fotografía de Córdoba y hasta el próximo 5 de junio podrá disfrutarse de esta muestra que descubre la belleza y diversidad de colores que hay en el mundo desde la óptica de grandes fotógrafos que han sido capaces de capturar ese amplio pantone e invita a preservar esa riqueza. La delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Isabel Albas; el presidente de Afoco, José Gálvez; la delegada de la Fundación La Caixa en Andalucía, Yolanda López; la directora de Área de Negocio de CaixaBank en Córdoba, María José Torres; y la comisaria de la exposición Alexandra Laudo, han presentado este miércoles en el Bulevar Gran Capitán la propuesta, que incluye fotografías de Joel Sartore, Steve McCurry, Lynn Johnson o Jodi Cobb, entre otros. Una exposición de National Geographic celebra los 'Colores del mundo' en el Bulevar de Gran Capitán / CHENCHO MARTÍNEZ Paisajes, culturas y tradiciones quedan plasmadas en estas bellas imágenes capturadas en sitios tan lejanos como Papúa-Nueva Guinea hasta la India pasando por Islandia, República Democrática del Congo, Chile o Estados Unidos. Las fotografías están agrupadas a partir de siete colores y de sus miles de tonalidades: blanco, amarillo, naranja, rojo, azul, verde y violeta. "En un lugar diverso como el planeta Tierra, los colores no tienen el mismo significado en todas las regiones", recuerdan en esta exposición. Así, mientras que el rojo en India y Japón significa pureza, en África es el color del luto y en otros países, el de la revolución. Además de una cuestión de percepción óptica, la psique humana ha dotado estos colores de connotaciones que se han generalizado en las culturas de todo el mundo. "La humanidad se ha sentido atraída por los colores desde tiempos inmemoriales. Uno de los primeros colores que se buscaron fue el púrpura de Tiro, usado por los antiguos fenicios y extraído de las glándulas de unos caracoles del mar Mediterráneo. Los costes de producción eran tan elevados que solo los ricos podían permitirse tener prendas con ese tinte, lo que generó para siempre un simbolismo alrededor de este color, también llamado púrpura real". Información práctica Colores del mundo puede verse desde hoy y hasta el 5 de junio en el Bulevar del Gran Capitán. Para visitas guiadas para el público general, se debe acudir los sábados a las 12, 17 y 18 horas y los domingos a las 12, 13 y 17 h. Para visitas guiadas para grupos escolares y otros colectivos, se puede ir de lunes a viernes de 10 a 13 horas y de 16 a 18 h, previa cita, llamando al 900 80 11 37.
Ver noticia original