01/05/2025 01:31
01/05/2025 01:31
01/05/2025 01:31
01/05/2025 01:31
01/05/2025 01:30
01/05/2025 01:30
01/05/2025 01:30
01/05/2025 01:30
01/05/2025 01:30
01/05/2025 01:30
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 30/04/2025 20:41
Se registra un crecimiento del 10,9% en la producción de los tambos en el primer trimestre del año, a nivel nacional. El promedio entrerriano es del 12,18%. Los tambos argentinos marcan un crecimiento en producción y exportación. En la provincia no son la excepción. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó que la producción de leche presentó un incremento en el primer trimestre de 2025 registrando una suba del 10,9%, comparado con el mismo período del año anterior, de acuerdo al último análisis de la Dirección Nacional de Lechería. Los datos correspondientes a marzo, muestran además un crecimiento del 15,9% comparado con el mismo mes de 2024. El área destaca que las lluvias y el buen clima, sumado al buen precio de la leche al productor vienen generando un ambiente favorable para el desarrollo del negocio lechero. En este marco, el productor lácteo registra 13 meses consecutivos de rentabilidad positiva, siendo del 3,8% en febrero. “En cuanto al mercado interno, las ventas durante enero y febrero de 2025 superan al mismo bimestre de 2024 en todos los productos lácteos, con subas del 45% en leche en polvo, 13,3% en leche fluida y 11,5% en quesos, según el análisis de la Dirección Nacional de Lechería, en base a datos de la Resolución 230 de esta Secretaría”, agregaron. Tambos entrerrianos Con base en estos datos, Sergio Borré, tambero y presidente de la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (Caproler), expresó: “La situación del sector en la provincia es buena, ya que los precios se han mantenido. Es una muy buena recomposición la de hoy en comparación hace tres años. Los precios se mantienen y tienen una tendencia a subir”. Al igual que la tendencia nacional, el productor indicó: “También hay un incremento en la provincia porque los bordeos se han podido implantar bien, las pasturas vienen bien, el clima también. Recién empieza todo lo que es parición, la parte fuerte de la producción empieza, está y va a seguir a lo largo de estos meses”. La suba interanual fue del 12,18% en el primer trimestre. Sin embargo, sumó: “No está acompañando a la inflación de marzo pero tampoco se está quedando, así que es una buena señal. En cuanto a los insumos que necesitamos para el tambo, algunos se han movido por la situación del dólar, es algo normal en la economía actual”. “En cuanto al clima y a la producción, viene bien y se ha podido hacer una buena reserva, creo que va a ser un muy buen año para la lechería y los años venideros también lo serán”, dijo el productor. Fuente: R2820/UNO
Ver noticia original