Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La estafa que puede vaciar tu tarjeta con un simple correo: "Préstamo preaprobado"

    » Data Chaco

    Fecha: 30/04/2025 14:03

    Una nueva estafa, con la modalidad de phishing, que utiliza correos electrónicos falsos para ofrecer préstamos inmediatos se expande en Argentina y ahora con una mensaje como "Préstamo preaprobado", pueden vaciar tu tarjeta. A continuación, te contamos los detalles sobre este mecanismo. El phishing es una técnica de suplantación de identidad que busca obtener datos personales y financieros. Durante los últimos días, miles de usuarios en Argentina recibieron correos electrónicos fraudulentos que simulan provenir de bancos, billeteras digitales y entidades financieras confiables. Estos correos falsos ofrecían tarjetas de crédito listas para ser usadas o préstamos preaprobados, con la intención de captar la atención de las víctimas. A través de enlaces maliciosos o archivos adjuntos, lograron redirigir a los usuarios a sitios web falsificados o instalaron programas que, de manera oculta, robaron contraseñas y credenciales de acceso a cuentas bancarias. Los estafadores tratan de generar alarma en los usuarios que entran al sitio web y al ver que es similar, ingresan sus datos. ¿CÓMO DARTE CUENTA DE QUE ES UNA ESTAFA? La mecánica del engaño siguió patrones ya conocidos: los correos llegaban sin haber sido solicitados, utilizaron remitentes desconocidos o direcciones electrónicas que imitaban nombres de empresas reales, aunque con pequeñas modificaciones. Además, los mensajes incluyeron errores ortográficos o gramaticales y emplearon diseños simples o poco profesionales, en los que predominaban botones llamativos que incitaban a actuar de inmediato para aprovechar un supuesto beneficio. Especialistas advierten que el phishing no solo se limita al correo electrónico. También puede encontrarse a través de mensajes de texto, llamadas telefónicas y anuncios en redes sociales que redirigen a páginas fraudulentas. Para detectar posibles intentos de engaño, recomendaron verificar siempre la dirección de correo o el enlace antes de hacer clic, buscar errores en el contenido, desconfiar de solicitudes de información urgente y no ingresar datos personales en formularios no verificados. Además, recuerdan que las entidades financieras legítimas no envían ofertas de productos o préstamos sin una gestión previa por parte del usuario y que ante cualquier duda, es preferible contactar directamente a la institución a través de sus canales oficiales. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por