Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bel explicó por qué sigue estancada la obra en la "ruta de la producción"

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 30/04/2025 14:02

    En declaraciones al programa A quien corresponda (Radio Plaza 94.7), el subadministrador de la dirección provincial de Vialidad, Alfredo Bel, se refirió este miércoles a las complicaciones que genera a los vecinos de la zona la situación del tramo provincial de la Ruta Provincial 20 -conocida como ruta de la producción- entre su intersección con las rutas nacional 18 y provincial 22. Son 92 kilómetros desde el acceso a Villaguay por Ruta 18 hacia el norte, hasta la ruta de acceso a Federal: en ese trayecto, el estado de la traza, que durante muchos años estuvo cubierta de ripio y permitía la circulación, actualmente es deplorable y los vecinos quedan aislados por varios días cada vez que llueve, se complica el normal desarrollo de clases en las escuelas de la zona, la circulación de colectivos y ambulancias. El funcionario fue preciso a la hora de señalar los obstáculos que impiden la reactivación y la incluyó dentro de un conjunto más grande de obras que faltan reiniciar: “Tenía financiamiento nacional, y al no cerrarse todavía un acuerdo integral con el gobierno nacional, no estamos en condiciones de retomar el acuerdo con las empresas. Tenemos una deuda compartida con la Nación para reiniciar, y eso nos ha generado muchísimos inconvenientes”. Respecto del mal estado de la traza también fue motivo de preocupación: “Hay una traza nueva que ya está preparándose para el asfalto y ha quedado en una palangana la traza donde pasan los vehículos. Cuando llueve, en cinco minutos se corta”, describió Bel, graficando la gravedad del problema para los habitantes de la zona. Frente a esta situación, el organismo provincial decidió tomar medidas de emergencia para mitigar los efectos del aislamiento. “Ahora estamos haciendo una inversión de Vialidad para garantizar la transitabilidad precaria en los pasos críticos. Hemos comprado broza, la estructura de la zonal está abocada a eso. Nos ha llevado algunos días muy complicados realmente, pero ahora estamos interviniendo nosotros para garantizar esa transitabilidad precaria hasta que podamos acordar con las empresas y retomar esa obra”. Finalmente, Bel recordó que la obra sigue contemplada en el presupuesto vigente: “De hecho, está en el presupuesto 2025, pero esto no depende solo ni siquiera del gobernador. Depende de condiciones nacionales para que la empresa acepte el acuerdo, atento a que también hay una deuda con la empresa”, concluyó. Durante la entrevista, Alfredo Bel habló del estado general de las obras viales y del funcionamiento del ente en la provincia y explicó que uno de los factores que frenan el desarrollo de sus tareas es la lentitud del sistema administrativo. “Lo primero que no se resolvió y llevará su tiempo es el sistema de gestión. Cualquier trámite que se inicia no podemos bajarlo de cuatro o cinco meses”, advirtió. Esta demora administrativa también afecta la transferencia de fondos: “Ya casi en mayo no le hemos podido transferir a los consorcios camineros el dinero que les va a corresponder durante este año 2025”. Bel destacó que se está intentando avanzar en algunos frentes. “Estamos en este proceso de reinicio de las obras públicas y los planes de bacheo. Se inició el plan 1, que son 460 kilómetros, que está marchando”, sostuvo. Sin embargo, aclaró que las mayores dificultades no se encuentran en los caminos de tierra, sino en los caminos mejorados. “El gran problema que tenemos hoy no son tanto los caminos de tierra, sino los caminos mejorados. Los 4.000 kilómetros que tenemos, con ripio o broza, fueron muy afectados por las precipitaciones y los estamos tratando de recuperar, pero todavía no hemos podido lograr la recuperación plena”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por