Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Salario Mínimo: los empresarios quieren pagar $300 mil, no hubo acuerdo y el Gobierno define por DNU

    » Politicargentina

    Fecha: 30/04/2025 13:56

    Se reunió este martes el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil y el Gobierno, que oficia como árbitro, no logró que se produzca un acuerdo, con lo cual, nuevamente será quien defina el próximo sueldo mínimo por DNU y, de repetirse lo que viene haciendo, hará caso a las demandas del sector empresarial a la baja.Durante el encuentro, además del nuevo piso salarial, trabajadores y empresarios también discutieron las prestaciones por desempleo y no hubo coincidencia en ninguno de los dos puntos.Las tres centrales obreras unificaron criterio y pidieron un SMVM para abril de $644.165 y de $657.703 para mayo, lo cual significa un aumento de alrededor del 120%. Por su parte, el empresariado ofreció tan solo $301.500 para abril, $306.500 para mayo y $311.500 para junio, es decir un 1,3% de incremento. Ante estas posturas tan alejadas, se pasó a un cuarto intermedio.El debate entre las cámaras empresarias, las tres centrales sindicales y representantes del Gobierno se adelantó y comenzó a las 10 de la mañana. La convocatoria a la reunión se dio luego de la aceleración inflacionaria de marzo y el aumento en el precio del dólar oficial, factores que llevaron la inflación a la zona del 4% mensual, bastante por encima de los últimos ajustes acordados en la mayoría de las paritarias.De esta manera, como viene sucediendo desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, el Salario Mínimo Vital y Móvil lo determinará el Gobierno a dedo, por decreto.Vale recordar que el Salario Mínimo incide en el piso de los haberes jubilatorios, el valor del seguro por desempleo, y actúa como variable ordenadora para el cálculo de las Asignaciones y del impuesto a las Ganancias.La última actualización del SMVM se remonta a diciembre de 2024, cuando, ante la falta de acuerdo entre el sector empresarial y las organizaciones sindicales, el Poder Ejecutivo tomó la decisión de fijar los nuevos montos mediante un decreto. Se estableció un piso salarial de $279.718 para los trabajadores mensualizados con jornada legal completa a partir del 1 de diciembre. Esta medida se complementó con incrementos escalonados para los meses siguientes: $286.711 en enero de 2025, $292.446 en febrero y $296.832 en marzo.Para los trabajadores jornalizados, los valores por hora se fijaron en $1.399 en diciembre, $1.434 en enero, $1.462 en febrero y $1.484 en marzo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por