30/04/2025 16:04
30/04/2025 16:03
30/04/2025 16:03
30/04/2025 16:02
30/04/2025 16:02
30/04/2025 16:02
30/04/2025 16:02
30/04/2025 16:02
30/04/2025 16:01
30/04/2025 16:01
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 30/04/2025 11:06
Solo en los primeros ocho meses de 2024, aseguran, el Banco abonó $3.500 millones en tasas municipales en este partido. REUTERS/Agustin Marcarian Luego de casi 80 años de actividad, el Banco Nación cerró su sucursal en Ramos Mejía por la elevada carga tributaria municipal. Se trata del alto costo que representa la Tasa de Servicios Generales aplicada por el municipio de La Matanza, conducido por Fernando Espinoza. “Hace inviable su continuidad”, afirma la entidad. La alícuota alcanza el 7,5% y se ubica entre las más altas del país. Solo en los primeros ocho meses de 2024, aseguran, el Banco abonó $3.500 millones en tasas municipales en este partido, una cifra equivalente al salario anual de 150 colaboradores, lo que duplica los costos operativos y afecta directamente la capacidad de financiamiento a PyMEs y familias. “Es la primera vez que cierra un banco por este motivo. Por orden del Presidente, es un precedente para otras sucursales que estén en esta situación en La Matanza y en otros distritos. El Gobierno no va a avalar el cobro abusivo de tasas”, había dicho fuentes oficiales consultadas por Infobae. La alícuota en La Matanza alcanza el 7,5% y se ubica entre las más altas del país La sucursal que cierra sus puertas se ubica en la avenida Rivadavia 13748. Los clientes de esta sede ya fueron migrados a la filial Ciudadela, ubicada a solo 15 cuadras, en el partido de Tres de Febrero, donde continuarán operando con normalidad y sin necesidad de realizar ningún trámite adicional. La dirección es Padre Elizalde 445. “En municipios como Tres de Febrero, la estructura tributaria es más razonable y no penaliza la presencia del Banco ni encarece el crédito”, indican desde la entidad. La alícuota en este caso es de 0,42 por ciento. Por su parte, el intendente, Diego Valenzuela, destacó que apuestan a que la competencia tributaria guíe las decisiones económicas a los municipios con menor presión tributaria. “Un ejemplo es lo que venimos haciendo con las tasas a los servicios financieros, las cuales no son absorbidas por los bancos sino que se trasladan al costo de los créditos y a toda operatoria bancaria. Este rubro se ha convertido en un coto de caza para muchos intendentes, que llevan la Tasa de Seguridad e Higiene a niveles delirantes bajo la idea de que los bancos no se van a ir”, remarcó. Antecedentes del conflicto El conflicto por el cobro de tasas municipales elevadas lleva varios meses y las advertencias del Gobierno sobre posibles cierres de sucursales del Banco Nación en distritos que apliquen cargos excesivos comenzaron a mediados del año pasado. En octubre, el propio ministro de Economía, Luis Caputo, publicó en su cuenta de X que el presidente Javier Milei le había solicitado avanzar con el cierre de filiales del banco en aquellos municipios que, según sus palabras, “insisten con abusar de sus vecinos mediante subas de tasas municipales injustificadas, que además esconden en servicios nacionales”. Ese mismo mes, las autoridades del banco anunciaron el cierre de nueve sucursales en la provincia de La Pampa. No obstante, la decisión fue suspendida luego de que el gobernador Sergio Ziliotto revocara la suba del 15,5% en la alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos aplicada sobre créditos. Pese a ello, se concretó el cierre de la gerencia zonal en ese distrito como parte del conflicto. A partir de un relevamiento interno encargado por la conducción del banco para identificar los municipios con mayores cargas tributarias sobre la actividad financiera, se inició una ofensiva judicial. En los últimos meses, la entidad obtuvo medidas cautelares favorables que impidieron a varios gobiernos locales continuar con el cobro de dichas tasas. Un caso emblemático fue el de Jesús María, en Córdoba, donde luego de una orden judicial vigente, se alcanzó un acuerdo con el banco que implicó la reducción de los tributos municipales aplicados al sector.
Ver noticia original