Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Iberdrola gana 2.004 millones de euros el primer trimestre de 2025, un 27% menos por falta de plusvalías

    » Diario Cordoba

    Fecha: 30/04/2025 06:33

    Iberdrola logra un primer trimestre de 2025 marcado por la presión fiscal y la normalización de márgenes en Iberia, apoyándose en la fortaleza de su negocio regulado y su apuesta por la electrificación. El grupo obtuvo un beneficio neto ajustado de 2.004 millones de euros, 27% menos frente a los 2.759,7 millones de euros del mismo periodo de 2024. La compañía explica esta caída, principlamente, por la falta de ingresos extraordinarios provenientes de la venta de activos térmicos en 2024 en México. En términos homogéneos, estas ganancias de la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán representan un incremento del 26% frente al resultado ajustado del primer trimestre de 2024. El beneficio bruto de explotación (Ebitda) del grupo se situó en los 4.643 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un incremento del 12% más respecto al año anterior —excluyendo las desinversiones en generación térmica del año pasado—. La cifra de ventas de Iberdrola en el periodo de enero a marzo de 2025 alcanzó los 12.864,7 millones de euros, con un crecimiento del 1,46% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. El crecimiento se asienta sobre dos pilares clave: redes y renovables. Más del 92% de las inversiones brutas —que alcanzaron los 2.720 millones de euros, un 14% más— se dirigieron a estos dos negocios. El impulso fue especialmente notable en Reino Unido y Estados Unidos, que juntos concentraron casi dos tercios de la inversión total del trimestre. Reino Unido, en particular, aumentó su peso con un crecimiento del 84,4% en inversión, hasta representar el 32,9% del total. En redes, el EBITDA aumentó un 43% hasta los 2.415 millones de euros gracias a la mayor base de activos y al reconocimiento de costes pasados en Estados Unidos. También se consolidó la adquisición de Electricity North West (ENW), que elevó el valor de los activos regulados del grupo a 49.000 millones. En renovables, la inversión subió un 7% hasta los 1.064 millones, destacando los proyectos de eólica marina en Alemania, Francia y EE.UU. La distribución geográfica de las inversiones confirma el enfoque internacional: Estados Unidos (31,3%), Reino Unido (32,9%) y Brasil (13,3%) dominaron el esfuerzo inversor, mientras que España redujo su peso hasta el 11,9%, con una caída del 31,4% respecto al año anterior. En términos operativos, Iberdrola ha logrado mejorar su rentabilidad. El margen bruto —es decir, la diferencia entre lo que ingresa y lo que le cuesta generar esa energía— aumentó un 5,4%, hasta los 7.201 millones de euros. ¿La razón? Un leve incremento de los ingresos (+1,5%) combinado con una caída del 3,1% en los costes de aprovisionamiento, que permiten que cada euro facturado sea más rentable. Además, si se eliminan los ingresos extraordinarios del año pasado —como las plusvalías por la venta de activos térmicos— el EBITDA ajustado de Iberdrola crece un sólido 12,2%. Este dato refleja mejor la marcha real de la empresa. En cambio, el EBITDA reportado, que sí incluye esos efectos puntuales, muestra una caída del 21%, pero simplemente porque en 2025 no ha habido operaciones comparables a las de 2024. A nivel financiero, la compañía presenta una situación robusta. Su flujo de caja creció un 11% y se situó en 3.502 millones de euros. Iberdrola mantiene una liquidez de 20.905 millones de euros, suficiente para cubrir sus necesidades de financiación durante los próximos 19 meses. Además, firmó 2.466 millones en nueva financiación sostenible en lo que va de año, consolidando su liderazgo en bonos verdes. El balance también refleja esta fortaleza. El activo total aumentó un 6,7% hasta los 162.187 millones de euros, con un crecimiento especialmente relevante del inmovilizado inmaterial (+12,2%) y de las inversiones financieras permanentes (+13,6%). La deuda financiera neta ajustada alcanzó los 55.685 millones, un incremento vinculado en gran parte a la consolidación de ENW, que eleva el apalancamiento al 47,3%, pero manteniéndose dentro del rango previsto por las agencias de rating. Por áreas de negocio, el resultado más dinámico vino de Estados Unidos y Reino Unido. En el primer caso, la mayor producción renovable impulsó los resultados; en el segundo, el negocio de distribución y la consolidación de activos elevaron el desempeño. En Iberia, aunque la generación creció, los márgenes se normalizaron y el aumento de los tributos (como el IVPEE o la tasa Enresa) lastró parte del avance. La estrategia de Iberdrola para el resto del año se mantiene intacta. La compañía prevé un crecimiento del beneficio neto de entre el 5% y el 9%, excluyendo ingresos extraordinarios, y estima alcanzar un crecimiento de dos dígitos si se tienen en cuenta los efectos contables del reconocimiento de costes históricos en EE.UU. Con casi 90% de producción libre de emisiones, presencia en más de 20 países, una cartera de inversiones alineada con los objetivos de la transición energética y una base de activos regulados en expansión, Iberdrola consolida su papel como uno de los principales referentes globales en energía limpia y redes eléctricas del siglo XXI.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por