30/04/2025 12:44
30/04/2025 12:44
30/04/2025 12:44
30/04/2025 12:44
30/04/2025 12:43
30/04/2025 12:43
30/04/2025 12:43
30/04/2025 12:43
30/04/2025 12:43
30/04/2025 12:43
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 30/04/2025 05:30
El anuncio se concretó este lunes en la ciudad de Valdivia, Chile, en el marco de la II Reunión Ordinaria del Consejo Ejecutivo de los Juegos. La edición número 32 se llevará a cabo del 13 al 19 de octubre próximo en nuestra provincia. Luego de 14 años Tierra del Fuego vuelve a ser sede de los Juegos Binacionales de la Araucanía, con competencias deportivas en las subsedes Ushuaia, Tolhuin, Río Grande, además de Río Gallegos y Comodoro Rivadavia que albergarán las pruebas de natación y atletismo respectivamente. El secretario de Deportes de Tierra del Fuego, Matías Runin destacó la importancia de que se realicen los Juegos Binacionales en nuestra provincia. “Es un orgullo y tenemos un arduo trabajo de logística y organización para que se desarrollen de la mejor manera posible. Esta semana que pasó concretamos los Juegos Patagónicos y quedó demostrado el gran compromiso que tiene esta gestión con el deporte, principalmente el acompañamiento a los deportistas”, dijo. “Tendremos por delante reuniones con varios temas a tratar, como por ejemplo confirmar cuáles van a ser las sedes, los recintos deportivos y el cronograma de competencias de todas las delegaciones que van a estar presentes en nuestra provincia”, agregó Runín. En otro orden, adelantó que “tenemos definido que en Río Grande y Ushuaia estará el vóley femenino y masculino, básquet femenino y masculino, fútbol femenino y masculino y el judo en ambas ramas será en Tolhuin al igual que ciclismo”. Además, precisó que “en esta oportunidad vamos a tener la colaboración de Comodoro Rivadavia (Chubut) donde se realizará el atletismo y también del Club Hispanoamericano, en la ciudad de Río Gallegos (Santa Cruz) donde realizaremos natación también en ambas ramas”. Asimismo, el secretario de Deportes comentó que “serán cerca de siete recintos deportivos acondicionados en cada una de las ciudades de nuestra provincia, más los espacios al aire libre como la cancha de CAEF y la cancha “Hugo Lumbreras” en Ushuaia, y en Río Grande la cancha del Club San Martín”. Finalmente, Runín explicó que durante el encuentro “se hizo el lanzamiento oficial de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2026 que será en la zona de Los Ríos (Chile) con la novedad de que se realizará con una semana de diferencia Para Araucanía y Araucanía”.
Ver noticia original