30/04/2025 08:48
30/04/2025 08:47
30/04/2025 08:47
30/04/2025 08:46
30/04/2025 08:45
30/04/2025 08:45
30/04/2025 08:44
30/04/2025 08:44
30/04/2025 08:43
30/04/2025 08:42
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 30/04/2025 04:49
El Jardín Japonés de Escobar recrea paisajes tradicionales de oriente en un espacio de contemplación y armonía cultural (Municipalidad de Escobar) Ubicado a solo 50 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, el partido de Escobar se transformó en uno de los destinos turísticos más buscados del conurbano bonaerense. La combinación de propuestas culturales, naturaleza y gastronomía impulsa el interés de familias, grupos de amigos y turistas locales. Con nuevas obras y una oferta en permanente crecimiento, esta localidad se consolida como un faro cultural en la región. Además, se presenta como un destino ideal para descubrir durante el fin de semana largo de mayo de 2025. El Teatro Seminari combina historia patrimonial con tecnología de última generación en su programación cultural (Municipalidad de Escobar) Un faro cultural para Escobar y toda la zona norte En pleno centro de la ciudad, sobre Mitre 451, el Teatro Seminari Cine Italia se presenta como un testimonio de la vida cultural bonaerense. Fundado en 1889, este espacio fue reinaugurado en 2018 tras una puesta en valor que respetó su arquitectura original. A partir de aquella remodelación, el edificio incorporó tecnología de última generación en sonido e iluminación. La restauración no solo preservó su valor patrimonial, sino que también se adaptó a las necesidades actuales de los espectáculos. La programación incluye funciones de teatro, cine, música y danza. Además, el Seminari abrió sus puertas a talleres y actividades culturales para todas las edades. Allí se dictan clases de canto y se brinda formación en oficios escénicos, lo que genera una propuesta educativa que complementa su agenda artística. Desde su reapertura, el Teatro Seminari recuperó su lugar como centro de referencia cultural para el partido y toda la región norte del conurbano bonaerense. Un pulmón verde para conocer y gastronomía variada para degustar Situada en Sucre 1550, la Reserva Natural de Ingeniero Maschwitz ofrece un espacio para observar la flora y la fauna autóctonas del delta bonaerense. El predio cuenta con senderos autoguiados que permiten recorrerlo en familia o a través de visitas escolares. Este sitio cuenta con miradores estratégicamente ubicados que facilitan el avistaje de aves y otros animales. También existen áreas dedicadas a actividades pedagógicas enfocadas en la educación ambiental. En el mismo Ingeniero Maschwitz se encuentra el Paseo Mendoza, el polo gastronómico más importante del distrito. Restaurantes, cafeterías, tiendas de diseño y galerías de arte se agrupan en un entorno de calles arboladas. Además, ferias de artesanos y espectáculos callejeros completan la propuesta, convirtiéndolo en un lugar ideal para disfrutar de una jornada completa. El crecimiento de este espacio acompañó el desarrollo del lugar como un polo turístico dentro de Escobar. La Reserva Natural de Ingeniero Maschwitz ofrece senderos autoguiados y actividades educativas sobre flora y fauna autóctonas (Municipalidad de Escobar) Cultura y naturaleza en equilibrio Sobre las calles Alberdi y Spadaccini, el Jardín Japonés propone un recorrido donde la serenidad y la estética tradicional se imponen en cada rincón. Inspirado en los parques orientales, el espacio incluye estanques con peces koi, puentes de madera, bonsáis y estructuras arquitectónicas típicas del país asiático. Este sitio fue desarrollado como símbolo de la hermandad entre culturas. Con una superficie considerable, se convirtió en el segundo de su tipo más grande del país, solo superado por el que se encuentra en el barrio de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires. El Jardín Japonés de Escobar permite a los visitantes conectarse con la tradición oriental a través de los sentidos. El murmullo del agua, el aroma de los árboles y la disposición de las piedras invitan a recorrerlo con calma. Se trata de un espacio pensado tanto para paseos contemplativos como para la organización de actividades culturales que refuerzan los lazos entre la comunidad local y la cultura asiática. El delta bonaerense en Escobar ofrece escenarios naturales ideales para la observación de aves autóctonas (Municipalidad de Escobar) El río como protagonista La Costanera de Escobcar se ubica en el cruce de la Ruta 25 y el río Paraná de las Palmas. Este espacio fue sometido a un proceso de renovación que incluyó obras de infraestructura: se mejoraron los accesos, instalaron luminarias y establecieron áreas públicas para el disfrute de los visitantes. Hoy se pueden realizar allí actividades como paseos en kayak, avistaje de aves, caminatas por la ribera y contemplación de atardeceres sobre el río. La cercanía con el agua y los espacios pensados para el esparcimiento volvieron a posicionar a este sitio como un punto de encuentro para vecinos y turistas. Durante los fines de semana y los feriados, es habitual ver grupos familiares, deportistas y aficionados a la fotografía que aprovechan las vistas abiertas del Paraná. Además de sus atractivos naturales, la zona cuenta con propuestas gastronómicas que permiten extender la visita y disfrutar de los productos locales. Para conocer más sobre las actividades y espacios culturales de Escobar, se puede consultar aquí.
Ver noticia original